La Secretaría de Salud reportó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Tabasco.

Se trata de un hombre de 76 años que vive solo, cerca de un terreno con ganado en el municipio de Centla.

Síntomas y diagnóstico del paciente

El paciente, atendido en el Hospital Comunitario de Frontera del IMSS Bienestar en Tabaso, presentó:

  • Comezón en el cráneo.
  • Sensación de movimiento.
  • Dolor de cabeza.
  • Falta de apetito.
  • Fiebre.

Actualmente se encuentra estable y fuera de peligro, y la Jurisdicción Sanitaria de Centla mantiene vigilancia para asegurar su recuperación.

Medidas de control en para evitar al gusano barrenador

Ante el primer caso humano de gusano barrenador en Tabasco, brigadas epidemiológicas realizan acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la zona de residencia.

Además, la Secretaría de Salud mantiene coordinación con la Sedap para el monitoreo constante del ganado en el estado, mediante los puntos de verificación ya establecidos.

Sedap continúa con verificación permanente de ganado en el combate y erradicación del gusano barrenador

El gobierno de Tabasco mantiene acciones preventivas para erradicar el gusano barrenador, cuyo registro muestra desaceleración.

Así, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar dan seguimiento al primer caso humano detectado, mientras se refuerzan campañas informativas con apoyo de las uniones ganaderas en todos los municipios.

El subsecretario Joaquín Ligonio destacó que los ganaderos han mejorado la atención de heridas en animales, especialmente en ombligos de becerros.

Asimismo, la Sedap mantiene centros de verificación en las fronteras y coordinación con Senasica para respaldar las acciones.

Tabasco disminuye casos de gusano barrenador

Desde que inició la detección en Tabasco, se acumulan 750 casos de gusano barrenador, con 102 activos actualmente.

Más de la mitad están próximos a verificarse por Senasica para confirmar su atención y cierre, lo que refleja una tendencia a la baja en la incidencia.

Finalmente, las autoridades llaman a los ganaderos a aplicar desinfectantes y atender oportunamente las heridas para evitar la formación de larvas.