Con la instalación del Comité de Mérida Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO, presidido por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la ciudad refuerza su compromiso de ofrecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento para todos sus habitantes.
Integración a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje
Mérida se une a la Red Global de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, que agrupa a 356 ciudades, y se convierte en la ciudad con mayor cantidad de espacios de educación no formal por cada 100 mil habitantes en México, impulsando inclusión y desarrollo equitativo.
Centros educativos y programas municipales
La ciudad cuenta con 60 centros educativos que ofrecen actividades gratuitas, desde academias de inglés hasta talleres de identidad maya, integrando cinco direcciones municipales para fomentar educación, bienestar, cultura y desarrollo comunitario.
Festival del Aprendizaje y fortalecimiento continuo
Para celebrar este logro, el Ayuntamiento organiza el Festival del Aprendizaje el 15 de agosto, con más de 60 actividades gratuitas. La alcaldesa destacó que el comité busca consolidar la cultura del aprendizaje a lo largo de la vida, promoviendo desarrollo inclusivo y equitativo.