En el marco de la décima Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada de la Sala Superior, Claudia Valle Aguilasocho, participó en la presentación del libro “Constituciones maldecidas. Ordenamientos no liberales y otros proyectos sin suerte en los siglos XIX y XX”.
Durante su intervención, la magistrada destacó el valor para comprender el origen y desarrollo del constitucionalismo mexicano.
Claudia Valle se presenta en la Feria del Libro del TEPJF
Valle Aguilasocho destacó que los proyectos constitucionales que nunca se concretaron forman parte de la historia jurídica del país. Asimismo, señaló que las ideas jurídicas esperan su tiempo para convertirse en realidad, y que la reflexión histórica permite entender mejor los cimientos del sistema constitucional actual.



“No alcanzaron a concretarse ni a verse materializados”, parte de ellos se reflejan en la Carta Magna del País o en sus diferentes leyes y reglamentos, lo que demuestra que “las ideas han de esperar los tiempos prudentes para convertirse en realidad”
Claudia Valle. magistrada de la Sala Superior
Por otra parte, Claudia Valle invitó a revivir la historia para volver a los debates que siguen siendo esenciales en el presente jurídico y democrático en México.
Además, hizo un llamado a la sociedad para defender el orden constitucional más allá del ámbito judicial, invitando a la reflexión colectiva sobre la responsabilidad ciudadana en la preservación del Estado de derecho.
¿De qué trata el libro “Constituciones maldecidas”?
Este libro es editado por el TEPJF y reúne ocho ensayos sobre proyectos constitucionales ignorados, fallidos o derrotados en la historia del país. Al mismo tiempo que se revisan documentos considerados “malditos” por la historia oficial, pero fundamentales para entender las tensiones políticas e ideológicas que dieron forma a la nación.
