El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sigue sembrando terror en las entidades de Michoacán, donde la violencia alcanzó el viernes 25 de julio a dos niños que recién se habían graduado de la primaria en la comunidad de Aquila.

Los primeros reportes indican que sicarios del CJNG entraron a una casa ubicada en Hacienda de Colola, de la localidad El Coire del municipio de Aquila, con el objetivo de asesinar a balazos a una familia.

A pesar de este nuevo hecho de violencia en Aquila, cabe recordar que actualmente Michoacán no es considerado como uno de los 5 estados más peligrosos de México.

CJNG sigue sembrando el terror en Michoacán

Presuntos sicarios del CJNG mataron a dos niños en Aquila; el padre de familia también murió

Medios locales informaron que en el municipio de Aquila, Michoacán, fueron asesinados a balazos dos niños y un padre de familia, en la región conocida como Hacienda de Colola.

Las autoridades indígenas de la región de Sierra-Costa comunicaron que un grupo armado irrumpió en esa comunidad y atentó contra la familia de un hombre que se desempeñaba como guardia comunal.

“El ataque ocurrió a plena luz del día, sembrando el terror entre la gente, quienes no pudieron hacer nada para detener la violencia. Como en muchos otros casos, los responsables huyeron tranquilamente y todo quedó en la impunidad", informaron.

Dentro del domicilio fueron encontrados con heridas de balas dos niños de 11 y 12 años de edad, además de un hombre adulto, quienes desafortunadamente murieron tras el brutal ataque.

CJNG sigue sembrando el terror en Michoacán

¿Cuáles son los 5 estados más peligrosos de México 2025? Michoacán no está dentro de la lista

A pesar del evidente control en Michoacán por parte del CJNG, este estado no fue considerado como uno de los 5 estados más peligrosos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los estados que presentaron mayor número de homicidios hasta mayo de 2025, fueron los siguientes:

  1. Guanajuato: mil 127
  2. Baja California: 657
  3. Edomex: 630
  4. Chihuahua: 629
  5. Sinaloa: 559

Ante la creciente violencia en Michoacán, los grupos indígenas hacen un llamado a garantizar la paz y tranquilidad de las familias.

Violencia en México