La tarde de este martes 22 de julio, un sindicato de trabajadores del sector salud protestaron en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (CDMX) ¿por qué? Estas son las claves de sus quejas.

Desde febrero, se han visto distintas protestas de parte del sector salud, por ejemplo los bloqueos y manifestaciones en la CDMX y Estado de México visto en dicho mes, así como la reciente huelga de hambre.

Las demandas de esta tarde fueron de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) del Estado de México, que también ha encabezado otras protestas.

¿Por qué protestaron trabajadores del sector salud en la alcaldía Benito Juárez? Estas son su quejas

Tal como mencionó el sindicato de trabajadores del sector durante su protesta de este martes 22 de julio en calles de la alcaldía Benito Juárez, demandan el pago de sus bonos que no les han entregado desde 2024.

Aunque no serían las únicas peticiones de los trabajadores del sector salud ya que también exigen:

  • canasta básica a todo el personal que fue transferido al IMSS-Bienestar
  • medicamentos e insumos suficientes para pacientes
  • infraestructura para el desarrollo de sus funciones
  • respeto a la estabilidad laboral
  • reinstalación del personal que fue despedido de forma injustificada
  • se dictaminen plazas detenidas
  • basificación inmediata del personal de contrato
  • alto total al hostigamiento y abuso laboral

Y es que tal como acusan los trabajadores del sector salud, desde que se adjudicaron servicios al organismo descentralizado, no han recibido el pago de sus prestaciones ni la basificación de16 mil personas en el Estado de México.

Tras la protesta de este martes 22 de julio, una comisión de trabajadores del sector salud ingresó a las oficinas en donde entablaron una mesa de diálogo con representantes del IMSS-Bienestar.

Esto fue confirmado por las redes sociales del organismo, en donde menciona que estuvieron presentes las ocho secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de México para atender sus demandas.

Protestas de trabajadores del sector salud

Trabajadores del sector salud protestaron en alcaldía Benito Juárez y Estado de México

Desde Parque Hundido en alcaldía Benito Juárez, los trabajadores del sector salud marcharon con dirección a las oficinas del IMSS-Bienestar en la colonia Guadalupe Inn, cerca de Barranca del Muerto.

Sin embargo, los trabajadores del sector salud no sólo tomaron las calles de la CDMX y alcaldía Benito Juárez, ya que también bloquearon las principales vialidades de Toluca, Estado de México.

Referente a las protestas encabezadas en la CDMX, los trabajadores del sector salud se movilizaron sobre Insurgentes, hasta la avenida Barranca del Muerto y posteriormente Revolución, hasta Gustavo E. Campa.

Mientras que su homóloga del en Toluca, Estado de México, avanzó sobre la avenida Miguel Hidalgo, hacia el Palacio de Gobierno, entre protestas que señalaban que el sindicato de trabajadores del sector salud no sería vencido.

Protestas de trabajadores del sector salud