Pablo Vázquez Ahued, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, urgió a que entre en vigor la reforma constitucional en materia de salarios aprobada hace más de un año por el Congreso de la Unión y 31 congresos locales.
La medida, que beneficiaría a más de 2 millones de servidores públicos en México (entre maestras, maestros, personal de salud y seguridad pública) permanece detenida debido a que el Senado no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad.
La reforma al artículo 123 constitucional tiene origen en la iniciativa presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024, y fue aprobada por la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2024 y por el Senado el 9 de octubre de 2024.
Senado “entierra” reforma salarial, acusa Vázquez Ahued
Vázquez Ahued recordó que el Senado debe emitir la declaratoria de constitucionalidad para que la reforma entre en vigor, pero afirmó que esta omisión ha sido sistemática y sin explicación.
Por ello, llamó a iniciar una nueva ruta de acciones legislativas y legales para hacer que la reforma entre en vigor:
Se trata de una anomalía histórica, porque nunca había pasado que una reforma constitucional ya aprobada se detuviera por una arbitrariedad injustificada. Por eso exigimos a Morena y al régimen desenterrar la reforma en materia de salarios, que el Gobierno Federal haga un plan presupuestal y se haga justicia para quienes educan, salvan vidas y cuidan al país.
Pablo Vázquez Ahued
El diputado destacó que ha realizado más de 40 acciones legales, políticas y legislativas para exigir la publicación de la reforma, entre ellas exhortos, solicitudes y recursos dirigidos a la Presidencia del Senado, la Presidenta Claudia Sheinbaum, el INE y la SCJN.
Aseguró que en vísperas del Presupuesto 2026, el Gobierno federal y el Congreso tienen la oportunidad de garantizar los recursos para hacer efectivo el incremento salarial.
Finalmente, el diputado lanzó una convocatoria en redes sociales para que personal docente, de salud y de seguridad comparta sus testimonios salariales, a fin de evidenciar que hoy ganan menos de lo que establece la reforma y aumentar la presión pública para su publicación.



