En Estados Unidos casi 7 millones de personas y en México 1.3 millones viven con Alzheimer, una enfermedad que deteriora la memoria y la identidad. Ante este panorama, investigadores de Arizona State University (ASU) han identificado factores que podrían reducir el riesgo, como el ejercicio y una dieta rica en colina, además de una posible relación entre la enfermedad y un virus común.
El papel del citomegalovirus
El equipo del Dr. Ben Readhead, de ASU-Banner Neurodegenerative Disease Research Center, descubrió un vínculo entre infecciones intestinales crónicas causadas por citomegalovirus (CMV) y un subtipo de Alzheimer que podría afectar a hasta 45% de los pacientes. Aunque no todos los infectados desarrollan la enfermedad, la persistencia del virus en el intestino podría activar mecanismos en el cerebro asociados al deterioro cognitivo. Actualmente, se trabaja en una prueba sanguínea para identificar estos casos y evaluar terapias preventivas con antivirales o fortalecimiento inmunológico.
Prevención a través del ejercicio
La profesora Fang Yu, de la Edson College of Nursing and Health Innovation en ASU, ha mostrado que el ejercicio aeróbico puede reducir placas de beta-amiloide y ovillos de proteína tau, además de mejorar la salud cerebral. Este tipo de actividad física también ayuda a disminuir inflamación y estrés oxidativo, así como a aumentar el volumen del hipocampo, región clave para la memoria. Incluso opciones seguras como las bicicletas estáticas reclinadas han probado ser efectivas en personas con movilidad reducida.
La importancia de la colina en la dieta
El profesor asistente Ramón Velázquez, también de ASU, advierte que el 90% de los estadounidenses no consume suficiente colina, nutriente esencial presente en alimentos como huevos, brócoli o frijoles. Sus estudios muestran que una ingesta adecuada protege contra el deterioro cognitivo y beneficia incluso a generaciones futuras. En humanos, niveles bajos de colina se asocian con más placas y ovillos cerebrales, así como con formas más graves de Alzheimer. Los especialistas recomiendan considerar suplementos de colina, de bajo costo y fácil acceso, como medida preventiva.