El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció una inversión de 600 millones de pesos del recurso estatal, sin recurrir a deuda pública, destinada a obra pública en Uruapan para 2026.
En el marco de su informe regional, Ramírez Bedolla rindió cuentas de sus cuatro años de gestión ante decenas de uruapenses y el alcalde Carlos Manzo, destacando que la visión de su gobierno es construir ciudades dignas, humanas, habitables y seguras.
Alfredo Ramírez Bedolla resaltó el progreso de Uruapan con obras emblemáticas
Ramírez Bedolla destacó que, desde su llegada al Poder Ejecutivo, Uruapan ha experimentado transformaciones sin precedentes en más de 5 décadas. Entre las obras más ambiciosas y visionarias se encuentran:



- El teleférico, con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos, que busca dignificar la movilidad de las personas.
- 22 obras adicionales con una inversión total de 90 millones de pesos.
- El puente elevado La Hielera, en construcción con 381 millones de pesos y un 80% de avance.
- La ampliación del Paseo Revolución, cuya segunda etapa invierte 100 millones de pesos.
Además, este año llegarán los primeros 80 camiones urbanos de un total de 240, equipados para brindar un servicio digno, accesible y seguro a la ciudadanía.
Otros proyectos estratégicos de Alfredo Ramírez Bedolla
El gobernador resaltó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se moderniza la autopista Siglo 21, que contará en diciembre con cuatro carriles abiertos desde Zirahuén hasta Taretan, con una inversión superior a 4 mil millones de pesos.
En salud, recordó la inauguración del Hospital General de Zona No. 86 del IMSS, el primero de su magnitud en más de medio siglo, con 19 especialidades, 850 médicos, 90 camas y tres quirófanos, capaz de atender con dignidad a la población de la región.

En medio ambiente, destacó los beneficios del Guardián Forestal, un sistema de vigilancia satelital reconocido por Climate Rights International. Este sistema contribuyó a la creación del certificado voluntario ProForest Avocado, que cubre el 70% del aguacate de exportación y ha permitido presentar más de mil denuncias por deforestación ante Profepa y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Finalmente, en bienestar, adelantó que en diciembre se inaugurará el nuevo DIF Municipal para atender a familias uruapenses, principalmente mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad. En educación, Michoacán continúa como la entidad que más ha combatido el rezago educativo.
Con esto, Uruapan está en el centro del desarrollo nacional y sigue siendo líder en economía, en el estado y en el país
Alfredo Ramírez Bedolla