Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, declaró 8 mil 189 hectáreas de bosque como áreas voluntarias de conservación en la cuenca del lago de Pátzcuaro.

Esto, a iniciativa de cinco comunidades indígenas: Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro.

Distribución de hectáreas protegidas en Michoacán

Alfredo Ramírez Bedolla anunció que las hectáreas protegidas se repartirán entre:

  • Santa Fe de la Laguna (3 mil 263).
  • San Jerónimo Purenchécuaro (2 mil 781).
  • San Andrés Tziróndaro (mil 470).
  • Napízaro (500).
  • Oponguio (175).

Además, se implementarán trabajos de reforestación, conservación de suelos mediante presas de gavión y prevención de incendios.

Comunidades contarán con apoyo federal y estatal

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que las comunidades podrán acceder a recursos federales y estatales para continuar con la recuperación ambiental.

Asimismo, destacó el compromiso de las comunidades al priorizar la conservación de los bosques sobre otros usos de las tierras.

Michoacán avanza en programas de recuperación

El gobierno de Michoacán ha puesto en marcha desde el 2024 acciones para revertir daños ambientales, incluyendo:

  • El Programa de Empleo Temporal para rehabilitar manantiales y canales.
  • Operativos contra el huachicoleo de agua.
  • Recuperación de suelos.
  • Construcción de presas.
  • Campañas de reforestación con especies nativas.