Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, inició la construcción del teleférico en Morelia, con una inversión estatal de mil 900 millones de pesos, sin recurrir a deuda pública.

El proyecto busca modernizar el transporte, conectar el norte y sur de la ciudad y beneficiar a 22 mil usuarios diarios.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla subrayó que representa un cambio estructural, más allá de intereses conservadores.

Características del teleférico en Morelia

La primera etapa teleférico en Morelia, a cargo de la empresa italiana Leitner, abarcará 5.6 kilómetros, seis estaciones y 80 cabinas.

Tendrá un recorrido de 18 minutos.

La segunda fase contempla una extensión a 7.2 kilómetros, con siete estaciones y 93 cabinas para diez personas cada una.

El teleférico en Morelia funcionará con energía totalmente eléctrica, sin emisiones contaminantes.

Alfredo Ramírez Bedolla destacó que está pensado para sectores históricamente excluidos como mujeres, estudiantes y personas con discapacidad, además de tener potencial turístico.

Proyectos complementarios al teleférico de Morelia

El teleférico en Morelia forma parte de una estrategia integral de movilidad que incluye:

  • Pasos a desnivel.
  • Vialidades modernizadas.
  • Un segundo anillo periférico.

Además de este, se construye uno más en Uruapan, con más de 3 mil millones de pesos de inversión.

Así, Michoacán será el primer estado fuera del Valle de México en implementar este tipo de transporte a nivel estatal.