Alan Santelices, experto en comunicación digital y campañas, afirmó que una reforma electoral no solo modifica leyes, sino que transforma la forma en que se construye, distribuye y equilibra el poder político. Destacó que más que estar a favor o en contra, es importante entender el alcance real de la reforma.

Cambios clave en la propuesta actual

La propuesta en discusión en México va más allá de eliminar a los plurinominales. Incluye reducir el número de legisladores, recortar el financiamiento público a partidos, fusionar órganos electorales y elegir directamente a consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral, lo que representa una reconfiguración profunda del sistema político.

Impacto de eliminar a los plurinominales

Alan Santelices explicó que suprimir los escaños plurinominales implica que solo los ganadores de elecciones directas tendrían representación en el Congreso. Aunque esto parece justo para algunos, afectaría la pluralidad política y la presencia de fuerzas minoritarias, pues el sistema actual busca reflejar la diversidad del país.

Concentración de poder y retos democráticos

El experto señaló que recortar legisladores y fusionar órganos puede aumentar la eficiencia, pero también concentra decisiones en menos personas. La elección directa de consejeros y magistrados suena democrática, pero enfrenta el reto de evitar que estos procesos se politicen como campañas partidistas. En conjunto, estos cambios deben evaluarse cuidadosamente para no afectar la democracia.