Luego de mostrarnos por años el espacio profundo, colonias olvidadas y laboratorios secretos, Alien: Earth trae el horror alienígena directamente al planeta Tierra.
No solo eso, Alien: Earth nos pone en un escenario que más allá de tocar lo visceral, nos muestra una visión política y ética nunca antes vista en la saga.
Sin embargo, esto también provoca que el show no sea tan accesible para todo público.
5 puntos de por qué Alien: Earth es una muy buena serie, pero no para todos
Aquí te dejamos nuestros 5 puntos de por qué Alien: Earth es una muy buena serie, aunque no para todos.
Ya que algunos la pueden sentir muy larga, lenta y aburrida:
- Alien: Earth nos pone en un contexto interesante aunque tarda en desarrollarse
- Alien: Earth expande toda la mitología de la franquicia pero no profundiza en esta
- Alien: Earth cuenta con una gran producción
- Alien: Earth hace una crítica bastante puntual
- El elenco de Alien: Earth hace un muy buen trabajo

Alien: Earth nos pone en un contexto interesante, aunque tarda en desarrollarse
Lo primero a mencionar es que Alien: Earth nos pone en un contexto interesante aunque tarda en desarrollarse.
Pues no solo se centra en la criatura, sino en todo lo que hay detrás de su llegada a la Tierra.
Muestra cómo el planeta está dominado por un puñado de megacorporaciones, entre las que destacan Weyland-Yutani y Prodigy Corporation, quienes controlan:
- Recursos
- Avances biotecnológicos
- La vida de los ciudadanos
El equilibrio entre estas dos se rompe cuando una nave de Wyland-Yutani cae en una ciudad controlada por Prodigy Corporation; lo que al inicio era una situación de rescate, escala a una guerra política.
Pues esa nave transporta especímenes extraterrestres, un xenomorfo entre ellos, que se convierten en el principal interés, pues entenderlos y controlarlos significaría una ventaja sobre los competidores.
Si bien la trama es bastante compleja e interesante, el problema de esta es que se desarrolla de manera muy lenta; si no estás metido de lleno en el show o con la saga Alien, son bastante pesados.
Pues en su mayoría carecen de acción, son más una serie de largas secuencias narrativas con bastantes diálogos.
Dando la sensación de que “no está pasando nada”, aunque la realidad es que se construye todo el escenario de manera perfecta, pero muy lenta.

Alien: Earth expande toda la mitología de la franquicia pero no profundiza en esta
Alien: Earth expande toda la mitología de la franquicia pero no profundiza en esta, dejando varias preguntas en el aire.
La serie hace un gran trabajo al mostrar que el espacio está habitado por una gran diversidad de criaturas, más allá del clásico xenomorfo, las cuales tienes sus características y personalidades únicas.
No solo eso, nos muestran por primera vez al xenomorfo como un ser vivo, no solo como una máquina asesina sin sentimientos, sino como una criatura que tiene su propia historia y que solo sigue su naturaleza.
Además de presentar a los humanos, por lo general los objetivos de estas criaturas, como los victimarios en esta ocasión.
Sin embargo, no llega realmente a contarnos algo de las nuevas criaturas que vemos en pantalla, centrando toda la atención en el xenomorfo por obvias razones.
Aunque no criticamos esto, al final parece que solo pusieron al resto de alienígenas como un relleno o para cumplir algunas conveniencias del guion, solo para mostrar que “hay más cosas”, pero sin explicar realmente que son estas cosas.

Alien: Earth cuenta con una gran producción
Donde el show no falla en ningún sentido es que Alien: Earth cuenta con una gran producción, tanto en el detrás de cámaras, como en la construcción de los episodios.
Noah Hawley -de 57 años de edad- es el director y productor principal, quien entrega no solo una narrativas densa, estilizada y cargada de simbolismo.
También un gran uso de la cámara y la atmósfera para hacer de esta obra una verosímil.
Claro que no está solo en esto, Ridley Scott -de 87 años de edad- el padre de la franquicia, participa como productor ejecutivo, lo que asegura la coherencia estética y filosófica del universo de Alien.
Visualmente, conserva la estética retrofuturista con tecnología análoga, pantallas CRT, grabadoras con cinta y naves industriales, creando una sensación única de un futuro sucio bastante posible.
No podemos olvidar los efectos especiales, excelentes en todos los sentidos, principalmente para con las criaturas, donde el CGI se ve bastante realista y no desentona con los escenarios y efectos prácticos.

Alien: Earth hace una crítica bastante puntual
Además de sus dosis de terror y acción, Alien: Earth hace una crítica bastante puntual; principalmente, a las mega corporaciones y la naturaleza destructiva del ser humano.
Junto con el tema de las criaturas y la guerra entre compañías, el show nos presenta a un grupo de niños que son convertidos de androides, siendo un experimento de Prodigy para venderle la “vida eterna” a la humanidad.
Trayendo de nueva cuenta la pregunta de qué es lo que nos hace ser humanos, y hasta dónde es el límite de una empresa para experimentar con cuanto ser vivo se el cruce.
Mostrando que los líderes de estas empresas en realidad no les importa la vida animal o humana ni siquiera sintética, todo lo hacen por un ego desmedido, o ventajas financieras.
Viendo a todo el mundo como desechable y mostrando que no tienen miedo para chantajear, manipular y destruir todo lo que esté a su paso con tal de lograr sus objetivos.

El elenco de Alien: Earth hace un muy buen trabajo
Aunque todo el elenco de Alien: Earth hace un muy buen trabajo, podemos destacar a 4 actores y actrices que se roban el show con sus interpretaciones.
Primero está Sydney Chandler como Wendy, la primera androide la cual demuestra una gran inocencia y valentía al mismo tiempo, siendo la única que cuenta con una real empatía dentro del mundo utilitarista en el que está inserta.
Timothy Olyphant como Kirsh toma el rol del clásico robot de la saga, alguien que no tiene emociones para con los otros, siempre con su semblante amenazador y analizando los eventos con lógica fría y brutal.
Samuel Blenkin nos entrega un excelente Boy Kavalier, una persona que se siente superior a todo el mundo, que piensa que por tener dinero e inteligencia puede usar a todo el mundo para su beneficio, presentando un carisma único.
Finalmente, Babou Ceesay como Morrow presenta una visión diferente de los sintéticos, más cercano a la gente, que a pesar de seguir su programación se cuestiona su propia naturaleza; aunque eso no lo hace menos amenazante.

¿Vale la pena Alien: Earth?
Alien: Earth sin lugar a dudas complacerá a los fans de la franquicia, presentando un universo ampliado de la misma, así como una trama digna de las mejores entregas de la saga.
Las actuaciones, la puesta en escena y dirección de Alien: Earth son excelentes, al mismo tiempo que pone sobre la mesa una serie de preguntas muy importantes en la actualidad, que dejarán pensando a más de uno.
Pero, también hay que aceptar que la manera en que cuenta las cosas es muy, pero muy aburrida y lenta para aquellos que esperan ver más acción y al xenomorfo acabando con los humanos.
Toma en cuenta que estás ante una obra más de autor, que se toma su tiempo en cocinarse pero, que al final el resultado es más que satisfactorio, solo debes de tener mucha paciencia.