México.- Si bien la unión entre dos personas del mismo sexo es un hecho romántico, también hay datos duros sobre estas uniones que sería importante tomar en cuenta, sobre todo si nos interesa aprovechar las oportunidades de negocio que las "bodas gays" representan para los habitantes de la Ciudad de México.
El consultor Francisco Robledo, expuso algunos de estos datos durante el foro de negocios LGBT Confex 2014 en Puerto Vallarta, Jalisco:
1. Una pareja LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans) usualmente no se casa por las mismas razones que una pareja heterosexual.
2. Las parejas LGBT centran su atención en el tema legal-administrativo, así como los beneficios que adquieren al casarse. Más allá de la ceremonia de boda y la celebración con toda la familia.
3. En promedio, las parejas LGBT llevan más de 6 años de vida en común antes de decidir casarse. La edad promedio de los cónyuges es de 35 años.
4. Trasciende que la Ciudad de México es la ciudad del mundo donde el Matrimonio Igualitario es legal, que menos enlaces entre personas del mismo sexo ha celebrado.
5. Aún existe desconocimiento generalizado de los beneficios y derechos que se obtienen al casarse, no tan sólo ante el gobierno, si no ante las instituciones privadas:
- El matrimonio firmado en la Ciudad de México es válido en toda la federación, es decir, en todo México.
- El matrimonio firmado en la Ciudad de México es válido internacionalmente (en otros países y ciudades donde es reconocido este tipo de uniones)
- También debe ser reconocido por cualquier empresa, quienes otorgarán los mismos beneficios que a las parejas heterosexuales, sin importar en que país se encuentren.
6. Gran parte de los prestadores de servicio turísticos hablan de vender bodas y banquetes, pero aún no han explorado las necesidades legales y administrativas de las parejas LGBT, un factor que les abriría nuevas oportunidades de negocio.
7. Un 25 por ciento de las parejas LGBT no hacen ningún tipo de festejo o celebración tras firmar el acta de matrimonio en la Ciudad de México.
8. 65 por ciento de las parejas que viajan al DF para firmar el documento, regresan a su ciudad de origen para llevar a cabo una fiesta o banquete.
9. 10 por ciento de las parejas LGBT de provincia que viajan al DF para casarse, llevan a cabo una fiesta o banquete en la Ciudad de México.
10. 10 mil pesos es la inversión mínima realizada por cada pareja gay que viaja al DF para casarse; entre transporte, servicios, alimentos y hotel, en viajes que no duran más de día y medio, en promedio.
El Matrimonio Igualitario tiene justificaciones románticas, jurídicas, pero también económicas. Se debe tener presente que las "bodas gays" pueden impulsar la economía de la Ciudad de México y la vida productiva de sus habitantes.
Si quieren saber más sobre bodas gays en la Ciudad de México, envíen un tuit a @PacoRobledo