Es muy lamentable la manera en la que el Sr. Germán Larrea Mota Velasco se conduce y la forma ya tan conocida de manejar sus negocios basándose en una ética sumamente cuestionable. En este reportaje de investigación, descubrimos varias trampas que el Sr. Larrea hace para beneficiar a sus propias empresas.

Nos dimos a la tarea de investigar una de sus empresas llamada Grupo Ferroviario Mexicano, el cual está compuesta por Ferromex y Ferrosur, de este grupo son socios Germán Larrea, según Forbes el segundo hombre más rico de México y Carlos Slim, el número uno del mundo según esta misma publicación, sin embargo, además, el 25% de las acciones totales de este grupo pertenecen a Unión Pacific la mayor empresa ferroviaria que existe en EEUU, y de la cual Ernesto Zedillo fue miembro del consejo de administración, justo en los años en que el Gobierno Mexicano le dio la concesión del ferrocarril al Sr. Larrea (Usted amigo lector saque sus propias conclusiones).

Pues bien, hace apenas unas semanas se anunció que el Sr. Germán Larrea vendería el 15% de su empresa ferroviaria, a través de la venta de acciones en la BMV (obvio para no pagar impuestos), con lo que podría recolectar alrededor de $900 millones de dólares americanos, proceso que ya se encuentra cocinándose.

La escisión de este grupo Ferroviario fue anunciada por Grupo México, exacto una semana después de que entraron en vigor las nuevas reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, en el cual quedó fuera la figura de permisionario,  (muy convenientemente para el Sr. Larrea) ya que según dijeron algunos analistas, la iniciativa de reforma pretendía abrir a la competencia la industria ferroviaria en el país, lo cual quedó de lado.

Hasta aquí, a pesar de sospechoso, todo está aparentemente bien, pero si nos vamos más profundamente a investigar la forma en que administran este grupo ferroviario es cuando salen todas las irregularidades y trampas del Sr. Germán Larrea, pues resulta que de manera arbitraria asigna contratos de servicios a sus propias empresas, además de que utiliza recursos propios de este grupo para beneficiar a otras de sus empresas propias, y ¿en qué consiste la trampa? ¡Muy fácil! El grupo ferroviario como ya dijimos tiene varios socios, entre ellos al Sr. Carlos Slim y la empresa estadounidense Union Pacific Rail Road, y precisamente estos socios son los más perjudicados, pues sin consultarlos ni mucho menos enterarlos, Ferromex asigna dolosamente contratos a otras empresas subsidiarias de Grupo México que pertenecen exclusivamente al Sr. Larrea, con lo cual solo se benefician sus propias empresas, dejando en perjuicio a sus socios, en un claro conflicto de interés, ya que no puedes ser juez y parte, o en pocas palabras, no puedes tú mismo asignarte contratos a tus propias empresas, o bien podrías, pero si no tuvieras socios a los que NO les consultas sobre estas decisiones, ¿no cree usted estimado lector?

Lo que habrá que saber es qué opina al respecto sobre todo su socio americano, Union Pacific, pues en EEUU hay una vigilancia más estricta sobre este tipo de movimientos en empresas públicas, y las leyes de ese país sí son más severas con las malas administraciones como la se da en este grupo ferroviario.

Pero hasta aquí no para todo, resulta que el mismo personal de Ferromex es quien administra, presta servicios y desvía recursos a favor de las subsidiarias de Grupo México, tal es el caso de otro tren que tiene en exclusiva el Sr. Larrea en Texas, precisamente el Texas Pacific a quien Ferromex no solo administra con recursos propios, si no que le pasa servicios por debajo del agua, sin que sus socios estén enterados de este desvío de recursos.

Otra de las irregularidades que encontramos, es que unos de los directivos de Ferromex, de origen judío, está directamente relacionado con una empresa perteneciente a su familia dedicada a la infraestructura y construcción de vías ferroviarias, y ¿qué cree? Efectivamente, es la mayor proveedora de construcción, reparación y mantenimiento de vías ferroviarias de Ferromex, ¿otro conflicto de interés? No, para nada, todo es enteramente transparente y licitado, dirán.

Por lo pronto, para intentar tapar toda su mala administración, lo que hizo el Sr. Larrea es crear una nueva empresa, a través de una escisión, a la que llamó FM Rail Holding, la cual tiene activos por mil 500 millones de dólares y libre de deudas, es decir, cero pasivos. Esta nueva empresa, tendrá entre sus activos una parte de las acciones que tiene Grupo México en el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Con esto podemos decir que la participación accionaria de Grupo México en GAP vale alrededor de $800 millones de dólares, lo cual para no variar, el equipo del Sr. Larrea ya mueve su hilos para que, en una más de sus trampas y poca ética, dicha inversión sea parte de esta nueva empresa FM Rail Holding, dicho caso, de manera sospechosa,  ya se cocina en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto es debido a que la empresa del Sr. Larrea considera que la Ley del Mercado de Valores tiene mayor peso que los estatutos generales de GAP, donde se indica una tenencia accionaria, para terceros, máxima de hasta 10%.

¿Pero toda esta serie de malos manejos, poca transparencia, litigios sospechosos e irregularidades serán de conocimiento de sus socios, tanto el Sr. Slim como Union Pacific? O ¿serán ellos mismos parte de la nula transparencia, opacidad y poca ética con la que ya sabemos se conduce el Sr. Larrea en todos sus negocios?

Aun así piensan ser una empresa pública, cuando lo que siempre ha reinado en las empresas del Sr. Larrea es su poca transparencia y su administración a discreción y conveniencia, por lo menos el mercado ya mostró su interés por estas acciones, en una clara señal de que a estos inversionistas les gustan las ganancias obtenidas por empresas con poca, muy poca ética.

Y para rematar?

De acuerdo a un analista de la industria ferroviaria en EEUU, el cual consultamos y prefirió el anonimato, nos comentó que Ferromex es bien conocido en el medio por su inepta operación, porque nunca cumple con los horarios de servicio de llegada y salida del tren, y lo peor, por su poca y trágica (así lo llamó) área de tecnología, que menciona parece estar dirigida por un Contador Público de escritorio, entre otras cosas, porque cuentan con un sistema de ferrocarril que data de hace más de 40 años, ??lo peor que tiene Ferromex es su tecnología, es prácticamente nula, no tiene ni pies ni cabeza, es casi imposible contratar sus servicios por medios electrónicos, dar información confiable a sus clientes, o poder rastrear sus carros o su carga, si quieren hacer una empresa competitiva, es en lo primero que deberían invertir, porque hasta ahora es una burla??.

Esté pendiente de la próxima entrega de reportajes.