Cada día que pasa en lugar de parecer más cerca parece más lejos la salida de la cuarentena, al menos en nuestro país. Quiero imaginar que lo mismo pasó en los países que ahora empiezan a gozar de un poco de “libertad” como era esto antes del Covid-19.
También, todos los días, leo con tristeza a muchos de los opinólogos que escriben en los diferentes diarios. Un día acusan al gobierno de no saber actuar ante la situación y el otro también.
Veo la columna de Verónica Malo en SDP Noticias donde le pide a López Obrador que remueva a López Gatell de su puesto pues en el país estamos teniendo 400 muertes diarias debido al coronavirus. Me uno a Verónica en las condolencias que les ofrece a todos los afectados por el virus.
Retrocedamos un poco en tiempo, en noviembre del año pasado, mes maravilloso, por cierto, le puedo asegurar que el Doctor López Gatell no pensaba estar en donde está parado ahora. Ni él ni todos los secretarios de salud del mundo. Todos nos estamos enfrentando a algo que es totalmente incierto. No sabemos cómo se mueve, creemos saber cómo se contagia y pensamos muchas cosas que pueden ser ciertas o no.
Hace poco escribí sobre los cálculos que hicieron en Suecia y no funcionaron. Rápido resumen, Anders Tegell científico sueco y asesor del gobierno pensó que buscar la inmunidad de rebaño iba a funcionar y no lo fue así. En Suecia hay 371 muertes por millón de habitantes. Si hubiéramos hecho lo mismo en México, habría al menos 44,500 muertes por causa del Covid-19, al parecer no es así, al menos no hasta ahora.
¿A usted le ha tocado hacer una presentación donde otros recolectan los datos por usted? A mí me tocó una vez y cuando vi los datos en la presentación me di cuenta de que el número estaba fuera de la realidad. Qué haces enfrente de los clientes o de los jefes, lo más fácil es hacer todo lo posible para que pase ese gráfico y nadie recuerde los números, déjeme decirle que eso nunca pasa.
Al parecer la estrategia presentada por López Gatell no hace que el número de muertes baje, al contrario, está aumentando. También parece que los datos que le llegan están trucados para que se equivoque, a menos que nos quiera engañar, pero eso lo dejo en la mesa.
En España, las noticias dicen que el número de niños infectados ha subido en un 30% al tener contacto con otros contagiados. También en España van en la primera etapa de la nueva normalidad, tendrán que ajustar sobre la marcha.
Imaginemos que cambiar a López Gatell es una opción, ¿a quién propondrían?
¿Quién podría diseñar una nueva estrategia que pueda ser seguida y que traiga resultados en el más corto de los plazos? ¿Quién pudiera poner de acuerdo a los gobiernos estatales con el gobierno federal para tener una solución pensada y uniforme?
Sería muy complicado que llegue alguien y pueda hacer un cambio significativo. La única persona que se me viene a la mente siendo un médico capaz y profesional es Francisco Moreno. Otro que pudiera ayudar o formar parte del consejo de como atacar al Covid-19 es Adrián Camacho, del hospital Universitario en Nuevo León.
La pregunta es ¿Creen que cambiando a López Gatell se podría tener un cambio en la estrategia de cómo atacar a la pandemia? Después de lo que se ve en otros países, creo que es bastante complicado.
Hasta ahora y creo que hasta que se tenga una vacuna, nadie sabe cómo manejar al virus. Al menos no lo suficiente como para cambiar el resultado actual.