Según la Organización Mundial de la Salud, lo recomendable es que hasta los seis meses de edad, su bebé solo se alimente de leche materna, nada de agua, tés y otras cositas más.
Pero apenas una de cada siete mexicanas ofrece leche materna como único alimento al bebé durante sus primeros 6 meses de vida. ¿Por qué pasa esto?
Cuando las mamás llegan a casa se dan cuenta que casi nada está sucediendo como lo planearon, los cambios hormónales, las noches mal dormidas, la falta de cuidado con una misma, el cuerpo que parece no pertenecete? y de pronto se da cuenta de lo difícil que son los primeros días, meses. Bueno, nadie les dijo, pero necesitas un periodo de ADAPTACIÓN. La vida es así, nunca sale como se ha planeado.
Nadie les dijo que si ser mamá puede ser natural (para algunas), no quiere decir que sea instantáneo (para todas); que succionar es un reflejo del bebé, pero que muchas cosas pueden afectar su función, inclusive por la falta de madurez del pequeño al nacer.
El punto es, ¿en qué deberías aferrarte? ¿En la dificultad o en buscar auxilio?
Ahora llegamos a otro punto problemático de las mamás. Las mamás son conocidas por saberlo todo y resolverlo todo. Así que, se hace difícil demostrar que necesitan no solo apoyo, sino también hablar de sus inseguridades y sentimientos, que son reales, pero que a veces se ocultan por miedo a ser reprendidas. Pues, cómo podría uno decir que va mal una cosa que la sociedad siempre ha dicho que sería natural, instinto, reflejo? Una no debería ni pensar, debería hacerlo con los ojos cerrados, ¿o no?
No es que a unas le vaya bien a la primera, las personas tienen puntos fuertes y débiles, las personas no son iguales.
La vida nunca es tan sencilla como parece en las películas, o no tendría chiste. Pero tú, mamá, no estás sola, las dificultades que tienes también son las de otras mamás a diario, no solo en tu ciudad, en otros países también, o ¿nunca has oído que la madre siempre es igual, que solo cambia de dirección? Así que no tengas vergüenza, puedes pedir ayuda, no soportes todo tú sola.
La verdad es que después de que el bebé nasce, muchas mamás aún no tienen leche. La bajada de la leche puede ser tranquila o adolorida para algunas. El bebé sí nace con un reflejo para succionar, pero es el entrenamiento diario lo que le posibilita ir mejorando. La piel del pecho es sensible y hay una gran probabilidad de herirse con la presión que hará el chiquito. Debes estar preparada y busca utilizar lanolina, ser fuerte, el inicio puede ser difícil pero después del primer mes si eres constante, todo lo malo ya no lo recordarás, y pensarás que es especial, pues el bebe empezará a ponerse experimentado en el tema, y tú también, pues todo comenzará a ser natural y, lo mejor, no necesitarás gastar en leche, ni andar cargando miles de cosas para hacer biberones? sin hablar de de salud.