Hoy en día hay conversaciones mediáticas donde los participantes en un encuentro intercambian mensajes casi como seres anónimos. Suele ocurrir. Esto me sucedió en 2011, cuando tuve una breve conversación con Luis González de Alba, quien fue un maestro para mí como divulgador de la ciencia, como escritor y como personaje sobresaliente de una historia viva, la del movimiento estudiantil de 1968.
A Luis y a mí nos unían tres temas: Tlatelolco, la Psicología y la divulgación de la Ciencia. Durante muchos años leí su columna: “La Ciencia en la Calle”, del diario La Jornada, donde cada semana hacía recuentos y compartía opiniones sobre temas de la vida científica y humanística, y daba sus puntos de vista con la rigurosidad académica que no se requería en un diario, pero al mismo tiempo con un lenguaje sencillo, sin debilitar el sarcasmo y la lucidez que lo caracterizaron. Siempre irreverente y crítico, y de una acidez poco conocida en nuestros medios periodísticos.
Cuando leí su libro “Los días y los años”, entendí muchos ángulos sobre lo sucedido en Tlatelolco ese 2 de octubre de 1968.
El 3 septiembre de 2011, le escribí por Facebook:
- “Maestro Luis: Te comparto una historia común. Yo era un niño de 6 años cuando sucedieron los acontecimientos de 1968. Vivía en el edificio “Durango”, atrás del “Chihuahua”, en ese entonces. He escrito algunos textos testimoniales desde lo que vi. Uno de ellos fue publicado en una edición especial del diario La Jornada (1988), que llevó el nombre de “Los niños de Tlatelolco”, y que después apareció en un libro titulado: “Memorial del 68, crónica a muchas voces”, compilado por Daniel Cazés… No sé si lo has leído…
Luis respondió así:
- “Gracias Juan Carlos. Para el 30 aniversario publiqué en Nexos una revisión con el título: “La fiesta y la tragedia”. Luego la incluí en mi libro: “Las mentiras de mis maestros”. (Cal y Arena). No conozco la compilación de Cazés. Saludos.”
- En breve te enviaré una copia. Saludos. Contesté…
- No, no. Te ruego que no me envíes nada. No me gusta leer sobre el tema. Ahora que cambié de editorial (“Los días y los años”, estaba en ERA, ahora en Planeta), me fue difícil hasta leerme para corregir pruebas. Pero te agradezco la intención. Saludos.
- Maestro: mis respetos por tu decisión de no leer sobre el tema. Te enviaré entonces textos que he publicado sobre divulgación de la ciencia. Saludos cordiales.
- Prefiero que no lo hagas, no leo nada inédito y lo publicado se me acumula mucho. Lo del 68 ni siquiera es decisión, es que sencillamente no puedo leer… desesperé a Planeta porque no enviaba las pruebas de imprenta…
El 15 de septiembre de 2011 tuvimos este intercambio:
- Maestro Luis: Como te comentaba en un mensaje anterior, viví en Tlatelolco desde 1966, tenía 4 años de edad. Aunque hoy vivo en Querétaro, mantengo comunicación por este medio con muchos vecinos y ex vecinos del barrio… En un foro en redes sociales, sobre 1968, se comentaba que los líderes estudiantiles se reunían en el café “Malinalli”, que estaba ubicado en la planta baja del edificio “Guanajuato”. Como protagonista y dirigente del movimiento ¿tú recuerdas ese lugar o asististe a alguna reunión ahí? ¿existirán algunas fotos de esas reuniones? Te envío un abrazo afectuoso.
- No, el nombre “Malinalli” no lo había oído. No nos reuníamos en ningún café sino por las noches, a diario, en la Facultad de Medicina, o la de Ciencias, de la UNAM. Pero sería posible que algunos del Poli se vieran allí en ese café. Nunca lo supe. Lo dudo mucho porque teníamos tomadas las cafeterías de nuestras escuelas y no nos sentíamos seguros como para ir a un café…
Reitero lo que alguna vez le escribí al finalizar una de las conversaciones: “He seguido tus escritos sobre Ciencia y estoy atento a tu trayectoria literaria… Te envío un abrazo fraterno, Maestro.”
Hoy por la tarde me enteré de su lamentable pérdida, ocurrida ayer dos de octubre… Luis fue conocido en el movimiento como “El Lábaro”…Nunca supe por qué… Para mí González de Alba fue honesto y autocrítico; nunca buscó los reflectores ni puestos públicos… Fue un ser creativo, con mentalidad y pensamiento libres…
*Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Querétaro.
jcmqro3@yahoo.com