Con el consenso de todos los partidos políticos, se integró la lista de los consejeros ciudadanos propietarios y suplentes que los dirigentes partidistas acordaron para integrar el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo; el listado lo entregaron a la presidenta de la Cámara de Diputados y el Congreso del Estado la aprobó así, ya como mero trámite.
Que se haya hecho así resulta positivo porque los siete nuevos consejeros electorales asumen el cargo con la confianza plena de todas las fuerzas políticas, algo que resulta indispensable para el trabajo de todo organismo electoral, más en una época en la que hablar de elecciones es referirse a procesos que generan duda, falta de credibilidad y deseos de no participación por parte de un amplio sector de la sociedad.
La llegada de Mario Ernesto Pfeiffer Islas, Arminda Araceli Frías Austria, José Ventura Corona Bruno, Joaquín García Hernández, Alejandro René Soto Delgado, Isabel Sepúlveda Montaño y Carlos Francisco Herrera Arriaga al organismo con el aval pleno de los partidos y de la representación popular, les da la fuerza necesaria para iniciar un trabajo que les permita fortalecer la confianza de la ciudadanía en los procesos electorales y alentar su participación en los mismos.
Mario Pfeiffer y Araceli Frías tienen una notable trayectoria en el Poder Judicial; él fue magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral en su etapa de creación y ha participado como consejero del IFE ante la junta local de Hidalgo; ella que ha tenido diversos funciones en el servicio público, también ha sido integrante del Consejo de la Judicatura; conocen la ley, saben las normas.
Isabel Sepúlveda igual cuenta con trayectoria en el ámbito judicial; Carlos Herrera ha destacado en el ámbito público y en el privado durante décadas; Joaquín García ha sobresalido en el terreno académico y es politólogo.
De Ventura Corona y René Soto no se conoce una trayectoria, al menos no públicamente, pero seguro han de tenerla; uno ha incursionado en el magisterio, el otro en el ámbito partidista con el Partido Acción Nacional, en el que los mismo participó en la dirigencia, que aspiró en procesos internos a una curul.
Ahora el reto será mantener la confianza que los partidos y diputados depositaron en ellos; ganar la credibilidad de la ciudadanía y llevar a los electores a las urnas; acabar con el abstencionismo sería algo casi imposible o ilusorio, pero vencerlo sería un buen objetivo.
Actualmente avanza el proceso electoral que culminará el primer domingo de julio del 2013 con los comicios para elegir diputados al Congreso del Estado; el actual consejo general que aún preside Daniel Rolando Jiménez Rojo ya dio los primeros pasos en la preparación cuya continuidad corresponderá a los nuevos consejeros que deberán realizar un trabajo impecable, a la altura de la trayectoria que algunos tienen y del tamaño de la confianza que recibieron al otorgárseles el nombramiento.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo cuenta con todos los recursos humanos, económicos, materiales y técnicos para organizar una buena elección, también existen las leyes precisas para ello y se ha elegido para presidir el consejo a una persona con un perfil adecuado, así es que no queda más que cumplir las expectativas que el panorama da.
Esperemos que los partidos que ahora les dieron su aval a los nuevos consejeros, no sean los mismos que en unos meses estén descalificando la actuación del organismo y sus integrantes.