Frances Haugen es la mujer del momento debido a sus filtraciones y declaraciones contra la estructura de Facebook; la efervescencia en torno a su caso llegó a tanto que el senador Ed Markey la llamo “heroína del Siglo 21″.
Esto durante la comparecencia que Frances Haugen tuvo en el Congreso de Estados Unidos un día después del colapso de Facebook a nivel mundial.
El senador estadounidense también mencionó que el pueblo estadounidense está en deuda con ella por el valor que tuvo al dar a conocer información sobre la compañía.
Ed Markey está detrás de la KIDS Act, la cual tiene como objetivo el prohibir la recolección de datos y algoritmos que promuevan contenido tóxico entre menores de edad.
Algunos legisladores de Estados Unidos han aprovechado la irrupción de Frances Haugen, para reiterar que Facebook y su contenido deben de ser regulados por seres humanos “y no por una máquina”.
Se debe de legislar al respecto, para que prácticas como las de Facebook no se vuelvan a repetir en el futuro inmediato, apuntó el legislador en un mensaje directo a Mark Zuckerberg.
Este es mi mensaje para Mark Zuckerberg: se acabó su tiempo de invadir nuestra privacidad y promover contenido tóxico para atacar a niños y adolescentes. El Congreso tomará medidas. Ya no permitiremos que su empresa dañe a nuestros niños, nuestras familias y nuestra democracia.
Ed Markey
La misma Frances Haugen ha advertido de los riesgos del algoritmo Engagement Based Rankind, por el cual Facebook determina lo que aparece en el “Timeline” de cada usuario.
La plataforma prioriza las publicaciones con mayor “enganche” entre lo usuarios. Dicho contenido muchas veces es el que promueve más odio y división.
Frances Haugen señaló la falta de compromiso en las políticas de Facebook fuera de Estados Unidos
Junto con todo lo anterior, Frances Haugen también señaló que Facebook tiene una visión muy débil con sus políticas fuera de Estados Unidos.
Señaló que Facebook no dedica la misma cantidad de recursos para la investigación del impacto de sus servicios en otros países.
Una muestra de ello es que no cuenta con personal capacitado que hable un segundo idioma, lo cual provoca una brecha en el contenido que se comparte.
Esto se magnifica en zonas con lenguajes específicos, como lo son regiones de África, Medio Oriente y partes del sudeste asiático.
Frances Haugen señaló que esto provoca un aumento de la violencia, dando como ejemplo a Etiopía, donde el discurso de odio en Facebook es extremo.
De hecho, Facebook sólo revisa contenidos extranjeros en idiomas como el español, francés, portugués, chino y otros de corte más “general”.
Aún así, se pasan muchas cosas por alto y son los mismos usuarios de Facebook (y el resto de sus servicios), los que tiene que reportar los contenidos sensibles.
Facebook no permite investigaciones internas y externas
Por último, Frances Haugen reiteró la falta de transparencia en Facebook, pues los altos mandos no permiten que haya investigaciones internas y externas.
Esto ayudaría a que Facebook tuviera más claridad en su manejo y a regular gran parte de los contenidos nocivos que abundan en las redes sociales.
Apenas en agosto de 2021, Facebook bloqueó el acceso de los investigadores de la Universidad de Nueva York a los datos de la plataforma.
Se buscaba evidencia del manejo de la información errónea acerca de las vacunas contra Covid-19; pero no se pudo analizar nada al respecto.
Frances Haugen interpreta esto como una clara muestra del miedo que tiene Facebook sobre todo lo que se oculta en su estructura más profunda.
Es por ello que se necesita una intervención del Congreso de Estados Unidos.
El hecho de que Facebook tenga tanto miedo incluso de la transparencia básica, que se esfuerce por bloquear a los investigadores que están haciendo preguntas incómodas, muestra la necesidad de la supervisión del Congreso
Frances Haugen
Con información de The Guardian y C-SPAN.