México, 30 Mar (Notimex).- Un grupo de estudiantes del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán desarrollaron un prototipo de robot móvil llamado Juggernaut, que puede ser usado en situaciones de riesgo durante desastres naturales.
La máquina tiene una base móvil con cuatro llantas con tracción de oruga impulsada por cuatro motores casi independientes; éstos integran como complemento un brazo robótico desmontable que sirve para remover diversos obstáculos que estorben en el trayecto.
El proyecto lo diseñó Brandon Luis Puc Oy, Edwin Miguel Hoil Majay y Humberto David Chan de la Cruz, quienes mencionaron que parte del objetivo para construirlo consistió en crear un robot que no fuera tan costoso como los que existen en el mercado.
El estudiante añadió que el tío de uno de los integrantes del equipo realiza muebles con PVC espumoso, por tanto la pedacería del material que no ocupaba se empleó para realizar la estructura del robot; a su vez, los ejes que unen las llantas se conformaron por rayos de bicicleta.
El vehículo todo terreno de 26 centímetros de largo y 14 centímetros de ancho tiene adaptado un espacio para colocar un teléfono celular y utilizar su cámara para monitorear en tiempo real el trayecto del robot enlazado a una computadora a través de una red wifi.
La parte del cerebro de Juggernaut es controlada por software Arduino y está equipado con una barra LED que da mayor luminosidad a la visión de la cámara, detalló el alumno.
Debido a que tuvieron que utilizar materiales de desecho, los estudiantes tuvieron que adquirir de manera autodidacta conocimientos relacionados con mecánica, programación, cinemática, electrónica, por medio de videos tutoriales, libros y manuales.
Al finalizar el robot, los jóvenes yucatecos decidieron nombrarlo como un villano de la película X-Men, cuyo nombre es Juggernaut que significa “fuerza imparable”, pero buscaron darle a su desarrollo un enfoque positivo para hacer el bien.
El proyecto les dio el pase para formar parte de la delegación que representará a México en el Intel International Science and Engineering Fair (Intel ISEF) a realizarse en mayo, en Phoenix, Arizona.