Nueva York, 19 ago (EFE).- Hace diez años era un buscador, pero desde que empezó a cotizar en el mercado NASDAQ, Google compró YouTube, creó sus propios teléfonos móviles e incluso lentes inteligentes, lo que en términos bursátiles se tradujo en que sus acciones, desde el 19 de agosto de 2004, se revalorizaran un 1,294%.
Google debutó en bolsa con un precio de salida de 85 dólares y ya en su primer día sus acciones se apreciaron un 18%, al recaudar un total de 1,670 millones de dólares con su oferta pública inicial de venta de acciones (OPV).
Este martes los accionistas, si bien celebraron el décimo aniversario con una subida moderada del 0.74%, tuvieron tiempo de mirar atrás impresionados por el vértigo. En ese entonces, The Wall Street Journal invirtió 10 mil dólares en Google. Ahora tendrá casi 140 millones de dólares.
"Google no es una empresa convencional y nuestra intención no es convertirnos en una", escribieron sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin, antes de su debut. Y diez años más tarde, su rendimiento bursátil solo puede definirse como extraordinario, con una media de crecimiento anual de casi 130%.
"Nuestros objetivos a largo plazo tienen riesgos. Los mercados quizá tengan problemas evaluando esos objetivos a largo plazo, que pueden reducir potencialmente el valor de nuestra compañía (...) Pero como potenciales inversores deberían considerar esos riesgos", según explicaban Page y Brin en aquella carta a los accionistas.
Efectivamente, desde entonces, cuando Google era "solamente" el buscador más potente del mundo virtual, muchos cambios han sucedido en la empresa que tuvo la sabiduría de empezar a cotizar pasado el "boom" de las ".com".
Entre sus hitos positivos, el 1 de octubre de 2012 superó por primera vez en su historia a su rival Microsoft en términos de capitalización bursátil y se convirtió en la segunda empresa tecnológica más valiosa del mundo.
Sin embargo, no es la empresa con mayor rendimiento bursátil en los últimos diez años. The Wall Street Journal la coloca en el número 11. La cafetera Keurig Green Mountain es la empresa que mejor rendimiento sacó a sus acciones en la última década (se han revalorizado más de un 7,700%).
En bolsa, pesaron las adquisiciones del portal de vídeos YouTube (en octubre de 2006) y su salto a la telefonía móvil con Nexus (en 2010). También ayudaron los polémicos Google Glass o el popular sistema de mapas Google Maps.
Pero desde Google recordaron este lunes un artículo titulado "Parece que fue ayer" y que firmaba Amit Singhal, uno de sus trabajadores (los llamados "googlers"), quien mencionó que, pese a todo, "el corazón de Google todavía es la búsqueda".
Así, recordó otras herramientas del día a día como el "autocompletar" o el "respuestas antes de que hayas preguntado" que ofrece noticias, información de mapas y ofertas turísticas mediante el sistema de geolocalización y el rastreo del historial de búsqueda.