El chile habanero, originario de México, se encuentra entre las variedades más picantes del mundo, junto con el bhut jolokia, originario de la India, el cual ostenta el primer lugar, de acuerdo con el Récord Guinness.

La escala en que se mide el picante de un chile o ají se llama Scoville, que estiman las unidades de capsaina, que es el compuesto que provoca el picor y recubre la pared interior del fruto.

Con base en ello, el bhut jolokia, originario de India, contiene un millón un mil 304 unidades Scoville (SHU), en tanto que el habanero, 577 mil unidades.

Cabe señalar que el chile o ají se introdujo en Europa por Cristóbal Colón, mismo que en algunos sitios, como en México, se utiliza para diversos usos como curar la “cruda”.

El bhut jolokia es una variedad de pimiento, chile, ají o guindilla que crece originariamente en el estado de Assam (India) y otras regiones del noroeste de dicho. También se cultiva en Bangladesh y Sri Lanka

Su pequeña forma redonda con hundimientos en su piel y color rojo lo hacen agradable a la vista, lo cual lo hace semejante al habanero, cuyos tonos van del verde, amarillo y naranja hasta el propio rojo.

Es así que el chile habanero maya también ha sido certificado en fecha reciente como uno de los ají más picantes en el mundo.

Al respecto, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) determinó que en seis de sus distintas variedades cuenta con 946 mil 360 unidades de pungencia scoville (SHU), unidades que indican cuánto debe diluirse una muestra para dejar de percibir el gusto por el picante.

La certificación a los chiles mayas fue otorgada a las variedades Mayan Kisín, Mayan Kauil, Mayan Ba´alché, Mayan Chan y Mayan Ek, cada una con características y aplicaciones diversas en el agro y la industria, además de que se encuentran listas para ser colocadas en el mercado mundial.

Sin embargo, la utilización de este grupo de habaneros denominados Mayan K´iin quedarán protegidos a nivel nacional e internacional, además de que se tratará de aumentar su calidad para darle una mejor posición en el mercado que se encuentra demandado por países como Inglaterra, Japón, Tailandia, Estados Unidos, así como la Unión Europea.