La Fundación Mexicana para la Dermatología advirtió que la exposición a la radiación de teléfonos móviles y computadoras, tanto en espacios abiertos como cerrados, puede generar:
Manchas, quemaduras y, a largo plazo, cáncer de piel. De estos últimos, existen tres tipos principales:
- Carcinoma basocelular.
- Epidermoide.
- Melanoma, el más peligroso.
Riesgos de radiación en interiores y trabajo híbrido
La doctora Rossana Llergo explicó que, aunque se trabaje desde casa, la radiación sigue presente debido a monitores, luces y pantallas electrónicas.
Así, subrayó la importancia de cuidar la piel diariamente, sin importar si se está en interiores o exteriores.
Recomendaciones para protegerte de la radiación
Desde la Fundación Mexicana para la Dermatología aconsejan:
- Usar protector solar, incluso en interiores, reaplicándolo cada cuatro horas.
- Emplear crema hidratante.
- Usar ropa protectora como manga larga, sombreros o gorras.
Esto, especialmente al salir, para reducir el daño acumulativo de la luz azul y los rayos UVA y UVB.
Consecuencias de exponerse a la radiación
La radiación puede provocar:
- Manchas como lentigos.
- Quemaduras.
- Cáncer de piel, que afecta el órgano más grande del cuerpo.
Al respecto, la especialista Rossana Llergo enfatizó la necesidad de consultar regularmente con un dermatólogo para prevenir complicaciones y detectar lesiones a tiempo.
En tanto, la Fundación Mexicana para la Dermatología invita a agendar una consulta para recibir orientación profesional y protegerse adecuadamente la piel.