Uno de los cometas que más ha intrigado a astrónomos y científicos es, sin duda alguna es el 3I/ATLAS.
Por lo que te damos 12 curiosidades del 3I/ATLAS enumeradas por Avi Loeb, el científico dudoso del origen del cometa.
12 curiosidades de 3I/ATLAS que irrigan a los astrónomos
El pasado 1 de julio se descubrió el cometa 3I/ATLAS; desde entonces, ha intrigado a los expertos, científicos y astrónomos.
Por lo que te decimos cuáles son las 12 curiosidades del cometa 3I/ATLAS que han fascinado a toda la comunidad científica:
- La trayectoria de 3I/ATLAS es retrógrada y está alineada 5 grados en el plano elíptico de los planetas alrededor del Sol, con una probabilidad del 0.2%
- Entre julio y agosto de este año y a principios de noviembre 2025, se reveló un chorro dirigido al Sol, también conocido como anticola.
- El núcleo de 3I/ATLAS es un millón de veces más masivo que el cometa 1I/ʻOumuamua y mil veces más que el 2I/Borisov; también se mueve más rápido que ellos con juna probabilidad inferior al 0.1%.
- El momento de la llegada del cometa 3I/ATLAS, estaba ajustada con precisión y se estableció a decenas de millones de kilómetros de Marte, Venus y Júpiter; lo cual hizo que fuera inobservable desde la Tierra en el perihelio con una probabilidad del 0.005%.
- El gas del 3I/ATLAS contiene más níquel que hierro, como las aleaciones de níquel en la producción industrial; también cuenta con una proporción de níquel respecto al cianuro que es de mayor magnitud respecto a otros cometas conocidos
- El penacho de gas del 3I/ATLAS contiene un 4% de agua en masa, algo usual en comentas conocidos
- El 3I/ATLAS muestra una polarización negativa extrema sin precedentes a los otros cometas conocidos
- Llegó desde una dirección coincidente con la ‘Señal Wow!’ de radio con una diferencia de 9 grados
- Cerca del perihelio, el cometa 3I/ATLAS aumentó su brillo más rápido que cualquier otro cometa conocido; era más azul que el Sol.
- Muestra chorros dirigidos hacia el sol y en dirección contraria que requieren una superficie bastante grande para absorber la luz solar para sublimar el hielo y alimentar el flujo de masa de los mismos
- Cerca del perihelio, se exhibe un aceleración no gravitacional del cometa 3I/ATLAS que requiere la exploración masiva del 13% de su masa; en la imágenes se muestra que el cometa mantuvo su integridad y no se desintegró
- Los chorros estrechamente colimados de 3I/ATLAS, mantienen su orientación a lo largo de un millón de kilómetros y en múltiples direcciones relativas al Sol pese a la rotación media del cometa

