México, 19 Feb. (Notimex).- La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), pidió al Ejecutivo federal no firmar un tratado comercial con Brasil hasta que esa nación garantice a México eliminar barreras no arancelarias a sus productos.Consideró que el gobierno mexicano debe estar atento del perfil y alcance del posible TLC con Brasil, luego que es una de las economías emergentes que registran importante impulso en su economía.Resaltó que el encuentro que sostendrán la próxima semana los mandatarios de México, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, podría significar el preámbulo para las negociaciones de un TLC entre ambas naciones.Mencionó que si bien desde 1990 Brasil inició una liberación gradual de su comercio exterior, hoy en día todavía existen productos cuya importación está prohibida.Mientras, otros están sujetos a permisos o anuencias de diversas instancias gubernamentales por motivos estratégicos, sanitarios o de protección de la industria local.No obstante, la ANIERM también reconoció que un TLC con Brasil resultaría positivo porque permitiría a los empresarios mexicanos diversificar la exportación de sus productos.De acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE), de enero a noviembre de 2009 las exportaciones de productos mexicanos a Brasil fueron por un monto de dos mil 206 millones de dólares y las importaciones ascendieron a más de tres mil 176 millones de dólares.Ello arroja un intercambio comercial de alrededor de cinco mil 382 millones de dólares con un déficit comercial para México de casi mil millones de dólares.De concretarse un tratado de libre comercio con Brasil, las autoridades mexicanas deben negociar el levantamiento de las barreras no arancelarias que impiden un mayor ingreso de nuestros productos a ese mercado, insistió la ANIERM.Este viernes, el portavoz de la presidencia brasileña, Marcelo Baumbach, confirmó que el presidente de Brasil aprovechará el encuentro de la cúpula del Grupo de Río en Cancún para reunirse con su similar mexicano, Felipe Calderón, a fin de impulsar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio.Por otra parte, el "Informe Global de Facilitación del Comercio 2009" que evaluó a 122 naciones, ubicó a Brasil en la posición 82 en cuanto a la imposición de barreras no arancelarias, mientras que México se situó en el lugar 55.