México, 29 Jun (Notimex.- El gobierno federal destinará en los próximos tres meses 17 mil millones de pesos adicionales al programa de compras a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, en representación del presidente Felipe Calderón, informó que esta cantidad se suma a los 16 mil millones de pesos ya adjudicados al sector y cuyo gasto se acelerará.En total, sumarán 33 mil millones de pesos que podrán aprovechar las micro, pequeñas y medianas empresas del país en los próximos meses.En el acto denominado Fortalecimiento del Programa de Compras de Gobierno, que se realizó en la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario detalló que a partir del próximo 1 de julio cualquier emprendedor o empresario encontrará en Internet oportunidades para hacer negocio con el gobierno.Los nuevos lineamientos de compras aplicables en la Administración Pública Federal fueron establecidos por las secretarías de Economía (SE), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Función Pública.En comparación con 2008, el monto anunciado para los próximos meses representa un incremento de 20 por ciento en oportunidades de negocios generadas por el gobierno federal.Con las modificaciones a este programa durante los próximos tres años se incrementará de manera gradual el contenido nacional, de 50 a 65 por ciento, en los productos que el gobierno comprará a las empresas nacionales.Asimismo, en las licitaciones que realiza el gobierno federal a cuando menos tres posibles proveedores en igualdad de condiciones se dará preferencia a las pequeñas y medianas empresas localizadas en el territorio nacional.Se elimina además el costo de las bases de licitación para favorecer la participación de las mipymes y se reduce a 20 días naturales el plazo máximo de pago a los proveedores; es decir, menos de la mitad del tiempo antes establecido.En bienes cuyo proceso de fabricación sea mayor a 60 días, las dependencias y entidades podrán otorgar anticipos del 10 al 50 por ciento a las empresas nacionales para fortalecer su liquidez.Ruiz Mateos enfatizó que en la aplicación de estas reformas se dará prioridad a la transparencia y a la simplificación de trámites para que los empresarios accedan con mayor rapidez a los beneficios del programa de compras del gobierno.Como parte de este esfuerzo y para clasificar el tamaño de las empresas se estableció como criterio determinante el nivel de ventas y no sólo el número de empleos que generan.En el acto, el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, detalló que con las reformas ahora se publicarán los "Programas Anuales de Compras de Gobierno" en Compranet a más tardar el 31 de enero de cada año y se actualizarán mensualmente.En un plazo máximo de un año se integrará además el Sistema Integral de Información sobre las contrataciones públicas, que contendrá los precios y características de los productos, padrones de proveedores y su historial de participación.En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Miguel Marón Manzur, añadió que si los montos de las compras gubernamentales se incrementan año con año el efecto multiplicador permitirá la creación de unidades productivas y empleos.