El ex-candidato presidencial panista, Felipe Calderón, admitió la posibilidad de cobrar IVA a medicinas y alimentos de darse el clima propicio en la próxima legislatura.
Calderón aceptó la posibilidad luego de que empresarios del norte del país le sugirieran eliminar el IETU a cambio de cobrar IVA en medicinas y alimentos. La respuesta de Calderón, de acuerdo con el diario El Universal, fue "mientras más generales sean los impuestos es mejor."
Imponer IVA a medicinas y alimentos fue algo que promovió Vicente Fox en su sexenio, pero la idea fue ampliamente rechazada por diversos sectores de la población.
En la actualidad el IETU tiene la función de cobrar impuestos por cualquier actividad sin aceptar deducciones, lo cual ha sido interpretado como una manera de cobrar impuestos a medicinas y alimentos.
Calderón también declaró que resulta imposible reducir el precio del Diesel ya que ante la baja recaudación fiscal que hay en el país "podría afectar -aún más- la calificación financiera internacional de México”.
Cabe recordar que el propósito del IETU era precisamente aumentar la recaudación fiscal.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la recaudación fiscal en México es baja debido a los privilegios fiscales con los que cuentan las grandes empresas, como el IVA-ALTEX, el cual se instauró desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari para regresarle el IVA a las empresas altamente exportadoras. Hasta la fecha, el IVA-ALTEX sigue existiendo y Calderón se ha negado a eliminarlo.