Bogotá, 11 Feb (Notimex).- La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) propuso hoy realizar una movilización humanitaria para ingresar a la zona donde presuntos guerrilleros de las FARC mataron a miembros de la etnia Awá, en el departamento de Nariño.La ONIC, que es la principal organización de las comunidades indígenas de Colombia, también exigió al secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se pronuncie sobre la responsabilidad del frente 29 del grupo rebelde en los hechos.Reportes preliminares indican que hombres del frente 29 de las FARC asesinaron a unos ocho indígenas, pero testimonios de la propia comunidad Awá señalan que la cifra puede llegar a 20.Sin embargo, las autoridades de Nariño no han podido ingresar a los resguardos Tortugaña Telembí, zona rural del municipio de Barbacoa, donde ocurrieron los hechos.La ONIC convocó a Naciones Unidas y a organizaciones humanitarias nacionales e internacionales para que apoyen una "minga humanitaria integral, para la verificación de lo ocurrido y salvar las vidas de nuestros hermanos indígenas que se encuentren en riesgo".A juicio de la organización, hay más de mil 300 indígenas de la etnia Awá que están en riesgo en la zona donde se libran fuertes combates entre el Ejército y las guerrillas de las FARC."A todos los grupos armados exigimos respeto a la vida y derechos de los pueblos indígenas de Colombia y nos dejen vivir tranquilos como antes, que no nos involucren en una guerra que no es nuestra ni apoyamos", señaló.La ONIC demandó al secretariado de las FARC que "se pronuncie ante la comunidad nacional e internacional sobre su responsabilidad en estos crímenes, que respeten la autonomía territorial y política del pueblo Awá, que cese el minado de los territorio".Al Ejército colombiano, la ONIC pidió "que en el desarrollo de sus operaciones observe el estricto cumplimiento de las normas Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario".