Título del escrito del Financial Times: “Las armas estadounidenses convirtiendo a las pandillas de Haití en un ejército”.
Introducción: “Haití es uno de los lugares más violentos del planeta. Armadas con armas importadas ilegalmente de los Estados Unidos, las pandillas se han convertido en milicias”.
Síntesis:
- “Una investigación del Financial Times muestra que muchas de estas armas de fuego son contrabandeadas desde Florida, donde se obtienen fácilmente debido a las laxas leyes de armas de fuego del estado”.
- “En febrero, el Sara Regina, un enorme buque de carga de 90 metros, viajó desde Miami hasta el puerto Occidental de Haina en la República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, trayendo un contrabando de armas”.
- “El barco transportaba un contenedor con bienes de segunda mano, incluyendo bicicletas y refrigeradores. Tales artículos son enviados con frecuencia por los haitianos en Florida a amigos y familiares en su tierra natal, donde incluso las necesidades básicas son difíciles de obtener”.
- “Escondidos en el Sara Regina había casi dos docenas de armas de fuego y 36 mil cartuchos de municiones”.
- “El transporte incluía cajas de cartuchos fabricados por PMC Ammunition, con sede en Houston. El eslogan de la empresa es La compañía de Estados Unidos. La munición de Estados Unidos”.
En Haití el gobierno es débil y no puede con las pandillas. Podrá cuando Estados Unidos evite que más armas lleguen a los delincuentes.
En México las instituciones del Estado son fuertes y tienen recursos para controlar a las mafias del narco, tal como está ocurriendo desde hace ya bastantes meses gracias a las estrategia de seguridad diseñada por la presidenta Claudia Sheinbaum que implementa con eficacia el secretario Omar García Harfuch.
El éxito de la estrategia lo demuestra el siguiente mensaje de Harfuch en sus redes sociales: “Por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, el Gabinete de Seguridad estará cada 15 días en #Sinaloa para informar avances. En las últimas dos semanas: 65 detenidos, 116 armas aseguradas, 24 mil cartuchos, 9 laboratorios desmantelados, casi 10 toneladas de droga incautada”.
La tarea de la presidenta en el tema de seguridad sería mucho más sencilla si el gobierno de Estados Unidos evitara que las armas producidas en ese país llegaran a México.
Así que le vendría bien al presidente Donald Trump leer el mencionado texto del Financial Times. La presidenta Claudia Sheinbaum debería enviárselo con un atento saludo.