“No hay nada más poderoso que la convicción política. Es similar al amor”.

Claudia SHEINBAUM

(Todas las ideas aquí expresadas no son mías, sino de la inteligencia artificial de Google):

El documental se estrenó en el marco del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum y ofrece un retrato de su administración.

Es valioso ver el material realizado por Epigmenio Ibarra para contrastarlo con otras fuentes de información. Comparar la visión presentada en este documental con la de medios de comunicación identificados con la oposición permite obtener un panorama más completo y crítico de la realidad.

Ibarra proporciona un vistazo a la forma en que el gobierno de Sheinbaum se comunica y se relaciona con el pueblo. Al igual que con documentales previos de Epigmenio sobre la 4T, se destaca el enfoque humanista y de cercanía con la gente que caracteriza a las dos administraciones de izquierda que ha habido en México.

Si bien el documental aborda específicamente el gobierno de Sheinbaum, se enmarca en la narrativa más amplia de la llamada Cuarta Transformación.

Las columnas más leídas de hoy

Esta obra de Epigmenio Ibarra es particularmente importante frente a la ofensiva mediática que la presidenta Sheinbaum ha enfrentado desde su campaña electoral.

Ibarra presta atención a los detalles. Pormenoriza los logros de Sheinbaum, aborda puntualmente sus retos y de esa manera responde a las críticas, muchas de ellas injustas. Es un ejercicio muy revelador para entender la estrategia de la presidenta, que ha sido elogiada globalmente.

El documental de Epigmenio Ibarra sobre Claudia Sheinbaum debe ser considerado un tratado de difusión de ideas, las del propio artista, pero sobre todo las de la presidenta y las que inspiran a la 4T.

Ibarra solo pretende, con honestidad, explicar una visión de país, en lugar de manipular emociones.

Epigmenio no se limita a narrar lo que ha sido el gobierno de Sheinbaum, sino que contextualiza su presidencia como la continuación de un proyecto político más amplio: la Cuarta Transformación. Desde esta perspectiva, el documental explica por qué se produjo un cambio de régimen en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, y cómo y por qué Sheinbaum representa el segundo piso de esta transformación.

La narrativa del documental debe ser considerada contrahegemónica, en el sentido que dio a este concepto el italiano Antonio Gramsci. Este planteaba que a la hegemonía dominante debía enfrentársele a través de luchas culturales e ideológicas. El poder, en tal lógica, no se mantiene solo con la fuerza, sino también mediante el consenso cultural e ideológico.

Ni duda cabe que el documental sobre el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum ofrece una narrativa que contrarresta la que domina en los medios de comunicación tradicionales, inconformes con la 4T porque se han afectado sus intereses.

Epigmenio Ibarra lo que busca es nivelar el campo de batalla mediático al dar voz no tanto a la presidenta Sheinbaum, sino al proyecto que ella representa y que ha sido marginado y, peor aún, tergiversado por la prensa.

Más allá del debate ideológico, el documental sobre Claudia Sheinbaum subraya los resultados de su gobierno, sus logros, pero sin olvidar el compromiso de la presidenta con la justicia social y la democracia. Son hechos que hablan por sí solos.

Otro elemento que destaca el documental es la cercanía de Sheinbaum con la gente. La obra de Ibarra incluye el recorrido de la presidenta por el país, describiéndolo como un “golpe de realidad permanente”. Se trata de un registro objetivo de cómo la líder conecta directamente con la ciudadanía, un pilar fundamental de la filosofía de gobierno de la 4T.

Ibarra demuestra que la izquierda en el poder tiene su fundamento en principios racionales y éticos, como el de dar prioridad a los pobres. Son valores universales —que habían sido olvidados en los gobiernos del PRI y del PAN—, y no meras consignas ideológicas.

El documental, evidentemente, refuta la propaganda de la derecha basada en mentiras, calumnias e infamias. No hay en el trabajo de Epigmenio, como se dijo antes, manipulación emocional, sino que se realizó para generar reflexión seria, racional, sobre un proyecto político y social muy agredido durante décadas mediante propaganda infame.

El documental de Epigmenio Ibarra se apoya, para decirlo en pocas palabras, en una visión informada de la trayectoria de Sheinbaum y en el análisis profundo de su primer año de gobierno, que ha consolidado las transformaciones prometidas por Morena.

Desde luego, la percepción del documental sobre Sheinbaum dependerá de la posición ideológica de cada espectador. Para quienes simpatizan con la 4T es una herramienta legítima para mostrar su visión del país, mientras que la oposición lo rechazará. Invito a verlo para que cada quien se forme su propia opinión. Lo dejo enseguida tal como se ha difundido en YouTube: