Es muy fácil desacreditar la labor del gobierno desde la posición que actúa el PRIAN. Hablar frente a las cámaras y dirigirse a la opinión pública, desde que Morena tomó el poder, es algo tan sencillo para ellos, aunque, en lo político, han pagado un precio muy elevado porque la sociedad, que califica esa percepción, sigue manifestando su rechazo a los partidos PAN y PRI. Ellos, que jamás entran en contacto con la población ni van a territorio a escuchar sus demandas, solamente arremeten a través de las redes sociales. Por eso el movimiento de izquierda ha sido tan victorioso. La Cuarta Transformación, del 2018 a la fecha, le ha cumplido al pueblo. Focalizó las demandas y, con ello, estructuró un plan de trabajo que prioriza las principales necesidades que aquejan. Fue, sin ir más lejos, la capacidad de establecer un conjunto de ideas para dar un giro a las políticas públicas.
El principio rector, como sabemos, ha sido la sociedad, sobre todo los sectores más vulnerables del país. Es verdad, la prensa nacional se interesó tanto por la entidad de Michoacán debido a lo que aconteció hace unas semanas. De hecho, eso generó mucho eco en la ciudadanía. El punto es que, con ello, nos dimos cuenta de que la entidad, por instrucciones de la presidenta, ha fortalecido un proyecto integral para su desarrollo. Alfredo Ramírez Bedolla viene haciendo las cosas bien. El territorio, como nunca, está llevando a cabo acciones que, dicho sea de paso, nacen de las propias audiencias. Luego de recolectar las inquietudes, en efecto, se puso en marcha un trabajo arduo. Hacerlo, en definitiva, fue la mejor determinación especialmente cuando pones en manos de la población esa participación que termina influyendo.
Como sabemos, una de las consignas de Claudia Sheinbaum, del Plan Michoacán, es aprovechar al máximo la capacidad del estado para que los programas sociales se multipliquen, lo mismo que la atención a la salud, desde el IMSS-Bienestar. De por sí el anuncio que pronunció la presidenta, como tal, hizo eco porque la ciudadanía, a grandes rasgos, sabía que vendría un fortalecimiento de la política pública. Eso ha sido posible, de entrada, por la voluntad de avanzar lo más rápido en la reconstrucción del tejido social. La misma gente, que actúa como observadora, ha sido testigo de cómo las secretarías de Estado han trasladado parte de su estructura para apoyar. Equipos de la Secretaría de Economía y Profeco, en efecto, han llegado a la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán. La única explicación, sobra decir, es asistir y facilitar mecanismos que puedan ser de utilidad para el desarrollo. Ayer, por ejemplo, prestamos mucha atención a la Feria del Bienestar. Fue, de hecho, una serie de actividades culturales para convivir en familia.
Quienes estuvieron encargados de esa Feria del Bienestar, lo vimos con nuestros propios ojos, se esforzaron al máximo para que la población civil tuviese un espacio de convivencia social y cultural. Fue, sin ir más lejos, un encuentro con nuestra tradiciones y un marco que nos entusiasmó. Cualesquiera que sea esa política, que vengan a sumar, son bienvenidas en Michoacán. De hecho, reconocemos que la misma Claudia Sheinbaum, que evalúa constantemente esa labor, ha recomendado no bajar la guardia.
Esto quiere decir que vendrán estadísticas y evaluaciones que reflejen el grado de avance sustancial. Recordemos que Michoacán, desde un principio, fue de los pioneros de los Polos de Desarrollo que, a la postre, traerán inversiones y generación de fuentes de empleo. La zona del Bajío, por cierto, cubre una cantidad importante de municipios que tendrán la posibilidad de tener acceso a esa abanico de oportunidades.
Sabemos que la presidenta, una mujer siempre echada para adelante, aceptó el enorme reto de profundizar las políticas públicas en Michoacán. La presencia de funcionarios de primer nivel, como los de educación, también están poniendo en marcha un esquema de becas que, como en cualquier otra parte, siempre viene a incentivar la labor de miles de estudiantes que son el presente, pero también el futuro de México. Podemos decir que eso, dada la coordinación con todos los órdenes de gobierno, se eficienta y facilita el acceso a becas y asistencia. Esa es parte de la visión a corto, mediano y largo plazo. Es todo un compromiso, y una responsabilidad al disponer de todos esos mecanismos e instrumentos en los que se han enfocado.
Se acabaron los tiempos de los comisionados especiales en Michoacán, como el propio Alfredo Castillo, de la época de Peña Nieto. Aquí, en Michoacán, se trabaja en coordinación, pero respetando la determinación que tomó el pueblo en las urnas. Los planes, de hecho, son llevar a la entidad a otras latitudes.
Recordemos que, como tal, ese territorio enclavado en la región occidente del país, de norte a sur, tiene una vasta cantidad de recursos naturales y, lo mejor de ello, una gama de pueblos mágicos que engrosan su cultura histórica, lo mismo que sus usos y costumbres. Por eso desde que se inició formalmente con el programa que lanzó Claudia, supimos que esto, en definitiva, le vendría muy bien a la educación, a los programas sociales, al bienestar, pero sobre todo al desarrollo.
Notas finales
Hace unos días, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum, que representa ese género con enorme responsabilidad, redobló su compromiso con esa causa y, de paso, notificó que habrá nuevos mecanismos legislativos para fortalecer el marco jurídico a favor de las mujeres. Mientras anunció con enorme satisfacción los pasos que se han dado en paridad de género, todos los gobernadores y gobernadoras de Morena, en un gesto puntual, se enlazaron en la mañanera a través de una videollamada.
De hecho, estábamos listos para escuchar a cada uno de ellos, sobre todo ahora que muchos, del compromiso que signaron, están llevando a cabo políticas públicas en beneficio, sobre todo aquellos que han permanecido en esa línea de lucha. Hablo de hombres y mujeres como Julio Menchaca, Evelyn Salgado, Delfina Gómez, Alfonso Durazo, Alejandro Armenta, Mara Lezama, Clara Brugada, Alfredo Ramírez Bedolla, Layda Sansores, Américo Villareal, Joaquín Díaz Mena, Salomón Jara, Margarita González Saravia, Eduardo Ramírez, Rocío Nahle e Indira Vizcaíno.



