Pocas personas con el cargo de alcalde o presidente municipal han recibido tanta atención mediática nacional como Carlos Manzo. Hablo del espectáculo previo al lamentable asesinato de este político.
Se entiende que diarios impresos, noticieros de radio y TV y comentaristas relevantes de internet analicen el asesinato de Manzo. Pero a este hombre, extrañamente —mucho muy extrañamente, ya que encabezaba el gobierno de un municipio pequeño—, desde meses antes de que perdiera la vida en un atentado en Uruapan, Michoacán, se le daba en los medios un trato bastante más relevante que el recibido por la mayoría de los gobernadores y las gobernadoras de México.
Un ejemplo. Poco se comentó en la prensa nacional el informe de Pablo Lemus, gobernador de una de las entidades más importantes de México, Jalisco. Lo ha hecho bien, sobre todo en comparación con su antecesor, Enrique Alfaro, pero en los medios más importantes del país, los de la Ciudad de México, sus actividades se cubren rutinariamente y nada más.
El pasado 3 de noviembre dije aquí sobre la notoriedad mediática de Manzo: “Al menos 3 columnistas de diarios impresos con espacios en medios electrónicos, cuentan que lo entrevistaron o lo iban a entrevistar: Ricardo Raphael: “Hace cinco sábados tuve oportunidad de sostener una conversación con Carlos Manzo”. Pascal Beltrán del Río: “—¿Está usted bien cuidado, presidente? –pregunté al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez”. Jorge Fernández Menéndez: “Carlos —al que iba a ver el martes pasado, pero no pudo y quedamos en vernos el martes 5 al mediodía—”.
También entrevistaron a Carlos Manzo otras personas con espacios mediáticos con niveles de audiencia aceptables: Carmen Aristegui, en Aristegui Noticias; Carlos Marín, en Milenio TV; Joaquín López Dóriga, en Radio Fórmula, etcétera.
La relevancia que se le daba a Carlos Manzo en los medios, en evidente ejercicio de nado sincronizado con la oposición política, queda evidenciada en este video que alguien realizó en el contexto de una entrevista que al exalcalde de Uruapan le hizo Carlos Alazraki. Ahí aparece, claramente dirigiendo las maniobras, uno de los dirigentes del actual PRI, Rubén Moreira.
{username} (@liderfiscal) November 10, 2025
Dije el pasado 3 de noviembre: “Están enojados quienes utilizan el cadáver del alcalde de Uruapan porque se les califica como lo que son: buitres que nutren sus estrategias políticas con un muerto al que olvidarán cuando ya no sea útil como mercancía de la mercadotecnia política”.
Además de buitres, hay razones para pensar que no pocas personas de los medios y la oposición, voluntaria o involuntariamente, han sido cómplices de lo que cada día resulta más evidente: estamos ante un asesinato selectivo que se inscribe en una estrategia política para debilitar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Es mucho lo que se puede especular acerca del video en el que Carlos Alazraki y Rubén Moreira dialogan, evidentemente sin propósitos periodísticos, con Carlos Manzo. Por ejemplo, preguntar qué había en un maletín que estaba al lado del presidente municipal fallecido. Pregunté al despertar a algunas personas madrugadoras como yo, ninguna relacionada con la 4T, y todas, sin excepción, dijeron que parece la clásica aportación que se hace a políticos para financiar precampañas electorales o algunas otras actividades que al patrocinador le resultan convenientes.
En mi columna del 3 de noviembre pregunté: “¿Se trataba de construir artificialmente la popularidad de alguien condenado a morir en el clásico, golpista, ultraderechista asesinato selectivo?”.
Hoy que leo en Milenio a Diego Fernández de Cevallos pareciera inevitable concluir que, en efecto, de eso se trataba: de fabricar un mártir político.
Absolutamente inmoral lo que dijo Fernández de Cevallos: que la de Carlos Manzo ha sido una “muerte maravillosa” porque ha generado “consecuencias valiosas”, como las protestas en Uruapan contra el gobierno federal de izquierda, que ojalá “sean preludio de lo que pronto veamos en las calles y plazas del país”.
Ese es un llamado a la totalmente inaceptable violencia política callejera, que dado el contexto deberá ser investigado con toda seriedad por las autoridades mexicanas.
Por cierto, en mi columna del 3 de noviembre argumentaba que el empresario Ricardo Salinas Pliego promovió como nadie la utilización, con fines políticos perversos, el cadáver de Carlos Manzo. Dijo en sus redes sociales que al asesinado se lo “quitaron de encima”, que “mandaron silenciar a uno más”. ¿A qué se refería?
En la misma lógica, en El Financiero, Raymundo Riva Palacio expresó que con la muerte de Manzo “los criminales y el gobierno, por consecuencia, eliminaron una piedra incómoda en su camino”. ¿Presentó este columnista alguna evidencia para apoyar su afirmación? Ninguna, desde luego: lo que hizo fue, nada más, propaganda.
Los impuestos de Salinas Pliego
El próximo jueves 13 de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, decidirá el caso de los impuestos de Ricardo Salinas Pliego. Su empresa anticipa que no se le dará la razón y que, por lo tanto, tendrá que pagar muchos miles de millones de pesos. Ya se verá.
Grupo Salinas sostiene que se violarán sus derechos, pero esto es falso. El caso lo juzgarán, con objetividad y basados en la ley, los ministros, Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García, y las ministras Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.
Enseguida una lista, larguísima, de recursos jurídicos promovidos por las empresas del empresario Salinas Pliego, a quien por cierto en entrevistas mediáticas ha defendido Fernández de Cevallos, viejo panista aliado de Carlos Salinas que considera “maravilloso” el asesinato de Carlos Manzo. Todos estos recursos prueban que Salinas Pliego se defendió bastante, con buenos abogados, durante mucho tiempo. Nadie violó sus derechos.
I. Amparo directo en revisión 6321/2024
1. Sefa (solicitud de ejercer la facultad de atracción) 579/2021. Elektra. Se solicitó atraer el juicio de amparo directo 98/2021.
2. Sefa 416/2022. El ministro Luis María Aguilar Morales solicitó atraer amparos directos 98/2021, 162/202, 122 y 325, pidiendo a la SCJN pronunciarse sobre la conexidad.
3. Sefa 1389/2024. Elektra. Juicio de amparo directo 98/2021.
4. RR (recurso de revisión) 544/2024. SHCP contra la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024.
5. RR 581/2024. Elektra contra admisión de demanda adhesiva.
6. Se desechó el CC (recurso conflicto competencial) 20/2024 promovido por Elektra.
7. RR 600/2024.
8. Impedimento 33/2024. Elektra contra las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y el ministro Alberto Pérez Dayán.
9. RR 606/2024. Elektra contra el desechamiento del CC 20/2024.
10. CC 22/2024. Elektra. Derivado del recurso 33/2024.
11. RR 615/2024. Elektra contra desechamiento del CC 22/2024.
12. RR 617/2024. Elektra. Derivado del impedimento 33/2024.
13. Impedimento 40/2024. Elektra contra la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.
14. RR 628/2024. Elektra contra impedimento 33/2024.
15. Impedimento 2/2025. Elektra contra Pérez Dayán y Batres Guadarrama.
16. RR 31/2025. Elektra contra desechamiento de plano del impedimento 5/2025 contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf.
17. Impedimento 8/2025. Elektra contra Ortiz Ahlf.
18. RR 40/2025. Elektra vs impedimento 33/2025.
19. RR 159/2025. Elektra vs impedimento 33/2025.
20. Impedimento 20/2025. Elektra contra Lenia Batres.
21. RR 194/2025. Elektra contra el impedimento 20/2025.
22. Impedimento 23/2025. Elektra contra Ortiz Ahlf.
23. Impedimento 28/2025. Elektra contra Batres
Guadarrama.
24. Impedimento 30/2025. Elektra contra Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf.
25. RR 297/2025. Elektra vs el desechamiento de plano del impedimento 30/2025.
26. Impedimento 64/2025. Elektra contra todos los ministros y todas las ministras de la actual SCJN.
27. Impedimento 63/2025. Elektra contra toda la SCJN.
28. RR 587/2025. Contra el acuerdo de no aplazar el dictado de la sentencia.
II. ADR 5654/2024
1. Sefa 594/2023. Luis María Aguilar solicitó atraer amparos directos 474/2023 y 506/2023.
2. Sefa 1397/2024. Amparo directo 474/2023 y 506/2023, relacionado.
3. RR 540/2024. SHCP contra admisión del ADR 5641/2024.
4. RR 583/2024. Elektra contra admisión adhesiva.
5. RR 594/2024. Elektra contra acuerdo de trámite sobre su solicitud de regularización.
6. CC 19/2024. Elektra.
7. Impedimento 30/2024. Elektra contra las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
8. RR 603/2024. Elektra contra desechamiento de CC 19/2024.
9. CC 21/2024. Elektra contra acuerdo derivado del impedimento 30/2024.
10. RR 614/2024. Elektra contra el desechamiento del CC 21/2024.
11. RR 616/2024. Elektra contra el acuerdo que desechó la ampliación de los hechos del impedimento 30/2024.
12. Impedimento 39/2024. Elektra. Derivado del RR 616/2024.
13. Impedimento 1/2025. Elektra contra Pérez Dayán.
14. Impedimento 4/2025. Elektra contra Ortiz Ahlf.
15. RR 30/2025. Elektra contra desechamiento de impedimento 39/2024.
16. Impedimento 7/2025. Elektra contra ministra Loretta Ortiz Ahlf y ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
17. RR 39/2025. Elektra contra desechamiento de impedimento 30/2024.
18. Impedimento 29/2025. Elektra contra Ríos Farjat y Ortiz Ahlf.
19. Impedimento 41/2025. Elektra contra ministro Javier Laynez Potisek.
20. RR 493/2025. Elektra contra la resolución que declaró sin materia el impedimento 41/2025.
21. Impedimento 64/2025. Elektra contra todos los ministros y todas las ministras de la SCJN.
22. RR 586/2025. Contra el acuerdo de no aplazar el dictado de la sentencia.
III. ADR 5608/2025
1. Sefa 371/2023. Elektra. Ministro Aguilar Morales solicitó la facultad de atracción para conocer del juicio de amparo directo 320/2023.
2. RR 528/2025. SHCP contra la admisión del ADR.
3. Impedimento 71/2025. Elektra solicita se declare impedidas a Batres Guadarrama, Ortiz Ahlf y Esquivel Mossa.
4. RR 588/2025. Elektra contra desechamiento de prueba.
5. RR 588/2025. Contra el acuerdo de no aplazar el dictado de la sentencia.
IV. ADR 5778/2025
1. Sefa 152/2023. Elektra. Ministro Aguilar Morales hizo suya solicitud de atracción para conocer del juicio de amparo directo 115/2023. Facultad de atracción solicitada por parte no legitimada.
2. RR 547/2025. SHCP contra admisión del ADR.
3. Impedimento 70/2025. Elektra contra Batres, Ortiz y Esquivel.
4. RR 590/2025. Elektra contra desechamiento de pruebas.
5. RR 596/2025. Elektra contra desechamiento de impedimento.
6. RR 590/2025. Contra el acuerdo de no aplazar el dictado de la sentencia.
V. 5145/2025
1. RR 503/2025. SHCP contra admisión.
2. Impedimento 69/2025. Elektra contra Batres Guadarrama, Ortiz Ahlf y Esquivel Mossa.
3. RR 589/2025. Elektra contra desechamiento de pruebas.
4. RR 598/2025. Elektra contra desechamiento de impedimento 69/2025.
5. RR 589/2025. Contra el acuerdo de no aplazar el dictado de la sentencia.
VI. 6293/2025
1. ADR 1720/2021. Juicio de nulidad contra la determinación de un crédito fiscal, correspondiente al ISR, actualización, recargos y multas, del ejercicio fiscal 2020.
2. Sefa 153/2023. Elektra solicita facultad de atracción para conocer de los juicios de amparo directo 501/2022 y 503/2022.
3. Sefa 370/2023. Elektra solicita atraer amparo directo 760/2022.
4. RR 566/2025. SHCP vs admisión del ADR.
5. Impedimento 67/2025.
6. RR 591/2025. Elektra contra desechamiento de pruebas.
7. RR 594/2025. Elektra contra desechamiento de impedimento.
8. RR 591/2025. En contra de no aplazar el dictado de la sentencia.
VII. 5731/2025
1. ADR 1720/2021. Juicio de nulidad contra crédito fiscal correspondiente al ISR, actualización, recargos y multas, del ejercicio fiscal 2020.
2. Sefa 153/2023. Elektra solicita atraer juicios de amparo directo 501/2022 y 503/2022.
3. RR 393/2023.
4. Sefa 1119/2024.
5. Sefa 296/2025. Elektra solicita atraer amparo directo 501/2022.
6. RR 529/2025. SHCP contra admisión.
7. Impedimento 68/2025.
8. RR 592/2025. Elektra vs desechamiento de pruebas.
9. RR 595/2025. Elektra vs desechamiento de impedimento 68/2025.
10. RR 592/2025. Contra acuerdo de no aplazar dictado de sentencia.
VIII. 3842/2024
1. RR 419/2024. Contra admisión del recurso de revisión.
2. Impedimento 32/2024. Elektra contra Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
3. RR 618/2024. Contra el impedimento 32/2024.
4. Impedimento 42/2024. Elektra contra la ministra Margarita Ríos Farjat.
5. Impedimento 43/2024. Para que a Loretta Ortiz Ahlf se le declare legalmente impedida.
6. Impedimento 9/2025. Contra Gutiérrez Ortiz Mena.
7. Impedimento 11/2025. Contra ministras Batres y Esquivel.
8. Impedimento 10/2025. Contra Gutiérrez Ortiz Mena.
9. Impedimento 15/2025. Contra Batres.
10. RR 119/2025. Elektra vs desechamiento del impedimento.
11. RR 123/2025. Elektra vs desechamiento de ampliación de las causas del impedimento 32/2024.
12. Impedimento 27/2025. Elektra contra Batres.
13. RR 279/2025. Contra desechamiento del impedimento 27/2025.
14. Impedimento 53/2025. Elektra contra Batres.
15. RR 495/2025. Elektra contra desechamiento de impedimento.
IX. 2526/2025
1. Sefa 84/2020. Elektra solicita atraer juicio de amparo directo 823/2017.
2. AD 29/2020. Total Play solicita nulidad de la resolución por la que se le determinó un crédito fiscal por concepto de ISR omitido, actualizaciones, recargos y multas en relación a la revisión del dictamen fiscal del ejercicio fiscal 2011. Se concedió el amparo.



