Es un análisis interesante de los límites de expresión el debate sobre si debe tener alguna consecuencia las declaraciones de la senadora plurinominal por el PRIAN, Lilly Téllez, en la cadena estadounidense Fox News, dando a entender que es necesaria una intervención militar contra el “narcoterrorismo” en México.

Aunque la presidenta continúa con la línea maximalista de libertad de expresión que viene de la era del expresidente López Obrador, en este caso no hay que dejar pasar el hecho de que una representante (en el papel, nada más) de México mienta diciendo que “los mexicanos” quieren “ayuda” de Estados Unidos contra los cárteles de la droga.

La “ayuda” de Estados Unidos siempre termina siendo letal. Libia pasó de ser el país más desarrollado del norte de África en pleno régimen de Muamar el Gadafi a un infierno en donde existe la venta de esclavos y la trata de personas está generalizada. La “ayuda” en Vietnam, Laos, Camboida, Irak y Afganistán costó millones de muertos. ¿Esa es la ayuda que quiere la derecha para México? La respuesta, es sí.

Concuerdo con la opinión que el abogado Andrés Repper compartió en sus redes sociales: La inviolabilidad de opiniones de los legisladores no es absoluta. Téllez y otros personajes entreguistas y pro intervencionistas como “Alito” Moreno están a nada de llamar a la sedición y a la invasión de Estados Unidos a México. ¿Y no tendrán consecuencias? ¿Cuál es el límite para el pueblo de México? ¿Cuál será la “línea roja” de los mexicanos?