Justicia selectiva, discrecionalidad en la aplicación de la ley penal, tratamiento diferenciado para actores relevantes, la imposición del poder sobre el poder… se puede decir tanto y sin embargo…

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Dr. Javier Laynez Potisek, fue puesto en libertad supervisada el mismo día con una orden firmada por la coordinadora del Ministerio Público de la Unidad Temprana de Delitos mesa IV, Almendra Judith Alvarado Mercado. Folio 3732/2021.

Ética, moralidad, legalidad…

El encabezado en todos los diarios vino y prendió la mecha, al mismo tiempo llena de interrogación respecto al tema… Y la aplicación de justicia, con la inevitable comparación entre un simple mortal y un ministro de la SCJN

Algunos preguntan: “¿Y por qué no lo mandaron al torito?”; Pues bueno… fue en Coahuila…

Violación de artículo 326 fracción I. “Artículo 326: Se impondrá de uno a tres meses de prisión y doscientos cincuenta a quinientos días de multa, o libertad supervisada de uno a tres meses y de doscientos cincuenta a quinientos días de multa y, en cualquier caso, suspensión de derecho para conducir vehículos, de tres meses a un año, a quien en vía pública maneje un vehículo automotor en estado de ebriedad o bajo el influjo de narcóticos”

Las columnas más leídas de hoy

Y se supone que: “Cuando se trata de servidores públicos, las sanciones van de seis meses a dos años de prisión y una multa de mil a 2000 días de multa, y la suspensión del derecho a conducir de uno a tres años.

Lo escandaloso para algunos puristas de las leyes fue que ese mismo día le otorgan: libertad supervisada,  la relación con folio 3732/2021, además de que se le devolvió el vehículo que conducía, un Stratus 2006 con número de infracción V456010.

Lo interesante

Según una fuente de la opinión en español de The Guardian: “La SCJN informó a La-Lista que por tratarse de un tema de índole personal no haría un posicionamiento al respecto y rechazó confirmar o desmentir la detención del ministro.”

¿La carrera del ministro Laynez, se verá manchada con esta acción?

La amplísima trayectoria del ahora magistrado abarca desde: procurador Fiscal de la Federación; consejero jurídico adjunto del Poder Ejecutivo; subprocurador jurídico y de Asuntos Internacionales de la extinta Procuraduría General de la República; director de normatividad de la Secretaría de Educación Pública; directos de legislación y normatividad de la Secretaría de Programación y Presupuesto; y abogado de la Procuraduría Fiscal de la Federación entre otras…

Libertad supervisada… ¿Qué significa?

La pregunta obligada la hice a los amigos abogados, y a decir verdad sirvió de chascarrillo a la hora de la comida…

¿La coordinadora de la mesa IV del Ministerio Público en Coahuila se sacó esa figura jurídica de la manga? Al parecer tal figura sí aparece en  el código del norteño estado…

“Consistirá en la observación y orientación de la CONDUCTA de la persona sentenciada, EJERCIDAS POR DELEGADOS DE LIBERTAD SUPERVISADA DESIGNADOS POR LA DEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL QUE CORRESPONDA, o CUANDO EL CONSEJERO DE LA JUDICATURA delegue aquellas funciones a quienes designe la dependencia encargada de ejecutar las penas, con la finalidad exclusiva de coadyuvar a la REINSERCIÓN SOCIAL DE LA PERSONA SENTENCIADA, y a la protección de las víctimas u ofendidos y terceras determinadas. LA LIBERTAD SUPERVISADA es una figura jurídica en Coahuila como pena alternativa de prisión.” Dra. Keren Reyes

“La libertad supervisada es una medida cautelar que se impone sobre una persona que cometió una falta, así puede continuar en libertad, pero bajo la supervisión de una autoridad ante la cual tendrá que reportarse y con ello verificar su SOBRIEDAD. Adicionalmente, el Consejo de la Judicatura Federal, puede iniciarle un procedimiento disciplinario” M.A.

Obviamente tras bambalinas el tema es diferente y comentarios de queridos amigos al hacer la pregunta, me hicieron reír…

  • >”Qué ahora le supervisarán las pedas.”
  • >”Que le pondrán supervisor AA “
  • >”¿Existe eso?”
  • >”En los tiempos que estamos viviendo ya todo se puede esperar, mira a Lozoya”
  • >”Le pondrán un guardián que vele la cruda”.

Es más que claro; los policías quizá no sabían de quién se trataba, a esa hora de la madrugada los únicos en ministerios públicos son los pasantes… Imaginemos el revuelo al saber quién estaba “en chirona”; pero fuera de chascarrillos sobre leyes y la impartición de justicia, todos queremos saber si la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN  se posicionará al respecto… porque el cuento debe ser una cuestión de índole personal… nomás no lo tragamos.

Respecto al tema de su impoluta trayectoria, dependiendo desde el ángulo que se mire, como bien coincidimos en el punto con otro querido Doctor en leyes… veámoslo de esta forma: “NO UTILIZÓ SU INVESTIDURA”, eso lo pueden catalizar de la mejor manera… el tiempo lo dirá.

“Errare humanum  est”.