Javier Laynez Potisek, ministro de la SCJN, votó en contra del Plan B de la reforma electoral de AMLO, con lo que se invalidó la primera parte del decreto.
Además, el ministro fue detenido por manejar en estado de ebriedad a principios de octubre de 2021 en Torreón, Coahuila.
A las 2:05 de la mañana del 9 de octubre, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue retenido por elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón por conducir borracho.
Sin embargo, Javier Laynez Potisek fue liberado tras unas horas de permanecer retenido y se le sentenció a libertad supervisada; además, deberá pagar de 250 a 500 días de multa.
Este 8 de mayo de 2023 se llevó a cabo la sesión en la SCJN sobre la primera parte del Plan B de la reforma electoral, en donde el ministro votó en contra; pero, ¿quién es Javier Laynez Potisek?
Javier Laynez Potisek es el octavo ministro de la SCJN en votar contra el Plan B de la reforma electoral
Tras más de dos horas de discusión en la SCJN, la primera parte Plan B de la reforma electoral de AMLO quedó invalidada con 9 votos a favor y 2 en contra.
El ministro Javier Laynez Potisek fue el octavo ministro en votar a favor de invalidar el proyecto, es decir, que estuvo en contra del Plan B de la reforma electoral.
Esto porque los 9 ministros que rechazaron el decreto alegaron que se presentaron seis violaciones graves al procedimiento legislativo.
En ese sentido, Javier Laynez Potisek señaló que todos los legisladores tienen derecho a conocer los temas que votatán; situación que no ocurrió en la Cámara de Diputados para la aprobación de la reforma.
¿Quién es Javier Laynez Potisek?
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/KSYVKGPYWRKOXITAEA2RMH2M2M.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/Gi2MgIn3QNbU691EyAumIqE5cYw=/1280x850/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/KSYVKGPYWRKOXITAEA2RMH2M2M.jpg 2x)
Javier Laynez Potisek, de 62 años y originario de Torreón, Coahuila, es licenciado en derecho por la Universidad Regiomontana y doctor en Derecho Público por la Universidad de París.
En diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como ministro de la SCJN y en enero de 2019 fue designado presidente de la Segunda Sala del tribunal-
Laynez Potisek se desempeñó como Consejero Jurídico Adjunto del Ejecutivo General en las administraciones de:
- Ernesto Zedillo
- Vicente Fox
- Felipe Calderón
Durante su carrera profesional, se ha desempeñado en diferentes cargos públicos como:
- Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (2005-2006)
- Director de Normatividad de la Secretaría de Educación Pública (1992-1994)
- Director de Legislación y Normatividad de la Secretaría de Programación y Presupuesto (1991-1992)
- Procurador Fiscal de la Federación (2008-2015)
- Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (2015)
Además, Javier Laynez Potisek ha sido profesor de derecho fiscal y administrativo en instituciones como el:
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
- Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
- Colegio de México (COLMEX)
Javier Laynez Potisek ha recibido diversos reconocimientos
Javier Laynez Potisek, ministro de la SCJN, ha recibido diferentes reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional.
En 1997, recibió la presea Isidro Fabela al Mérito Público y en 2008 la Condecoración de honor en Plata, otorgada por el gobierno de la república de Austria.
Además de la Condecoración de San Raymundo de Peña Fort, otorgada por el Reino de España-
Javier Laynez Potisek también ha hecho publicaciones relacionadas al derecho fiscal y electoral, así como referente a su labor en la SCJN como:
- “No utilizar el amparo como instrumento de planeación fiscal”, mayo de 2009, Núm. 166, Vol. XXV.
- “Entre la reforma energética y el amparo fiscal”, Revista El Mundo del Abogado, Núm. 112, agosto de 2008.
- “Equilibrio entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Gobernabilidad: nuevos actores, nuevos desafíos”, IBERGOB-MEXICO, Ed. Porrúa, Vol. II, México 2002.
- “La Suprema Corte de Justicia como Tribunal Constitucional: su impacto en la Administración Pública Federal”. Seminario: La Justicia Mexicana hacia el Siglo XXI. UNAM-Senado de la República, México 1997.
- “La Justicia Constitucional en materia Político-Electoral”. Seminario sobre Defensa y Protección de la Constitución. UNAM 1997.
- “La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal”. En la publicación Fortalecimiento del Estado de Derecho. FENASEM, México 1996.
- “La Desincorporación de Entidades Paraestatales: ¿Un retorno al Estado mínimo?” Memoria del Seminario Internacional sobre Redimensionamiento del Estado. INAP 1987
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/Z5F57MQWCFCX7ICPWV5O4TSKXE.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/9d2--ivZgknSyESpJEJPPAPeaA0=/1280x642/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/Z5F57MQWCFCX7ICPWV5O4TSKXE.jpg 2x)