Dice el columnista principal de Milenio, Héctor Aguilar Camín, que la posición antigobiernista del empresario Ricardo Salinas Pliego es un “síntoma”. ¿Síntoma de qué? Don Héctor no lo aclara. Como no tengo una respuesta, pregunté un par de veces a la inteligencia artificial de Google. En la respuesta que se me dio quedó claro que se trata de un síntoma, sí, pero también de una estrategia. Veamos lo siguiente:

La postura antigubernamental de Ricardo Salinas Pliego es una cuestión compleja que puede ser vista tanto como una estrategia calculada para proteger sus intereses empresariales como el síntoma de un prolongado conflicto fiscal y de poder. No es necesariamente una cosa o la otra, sino que ambos elementos se entrelazan y refuerzan mutuamente.

Argumentos de la postura como estrategia

√ Negociación desde la confrontación: Al adoptar una postura de oposición abierta, Salinas Pliego puede buscar negociar desde una posición de fuerza, intentando presionar al gobierno para obtener concesiones fiscales o regulatorias.

√ Desviar la atención de los litigios: El conflicto mediático y en redes sociales puede servir para desviar la atención pública de los serios litigios fiscales que Grupo Salinas mantiene con las autoridades mexicanas.

Las columnas más leídas de hoy

√ Ganar influencia política: Su postura beligerante, sumada a la posibilidad que ha insinuado de una candidatura presidencial en 2030, podría ser parte de una estrategia para ganar influencia política y proteger sus negocios ante futuros gobiernos.

√ Movilización de una base de apoyo: Al apelar a narrativas libertarias y de derecha, busca movilizar a una base de seguidores que compartan su descontento con el gobierno, lo que podría fortalecer su posición pública y mediática.

√ Justificación de deudas: Ante las demandas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por miles de millones de pesos, el empresario ha argumentado que existe una “persecución sistemática” en su contra por ser una “voz incómoda”, buscando generar simpatía en la opinión pública.

Argumentos de la postura como síntoma

√ Reflejo de una pugna por el poder: El conflicto ha escalado hasta el punto de ser interpretado como un pulso de poder entre una de las figuras empresariales más ricas del país y el Estado mexicano. La confrontación es una manifestación de esta lucha.

√ Respuesta a la presión gubernamental: La posición de Salinas Pliego se ha endurecido a medida que la presión fiscal del gobierno ha aumentado, especialmente bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El empresario ha calificado la “Operación anti-Salinas Pliego” del gobierno como una “obsesión” y una “cruzada” en su contra.

√ Resultados desfavorables en juicios: La posición antigubernamental se intensificó después de que el SAT y otras instancias fiscales ganaran varios juicios contra Grupo Salinas, poniendo en riesgo el control sobre sus finanzas. Esto ha derivado en la búsqueda de mecanismos de protección legal, incluso a nivel internacional.

√ Cambio en el trato gubernamental: La relación entre Salinas Pliego y el gobierno cambió drásticamente. Lo que en un principio fue una cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se ha transformado en una disputa con la actual administración, que ha sido más asertiva en la exigencia de las deudas fiscales.

Conclusión

La postura de Salinas Pliego parece ser el resultado de una estrategia defensiva y ofensiva ante la presión cada vez mayor del gobierno para que cumpla con sus obligaciones fiscales. Al mismo tiempo, es el síntoma de un choque de poderes entre el Estado y un empresario que históricamente ha disfrutado de concesiones y privilegios, y que ahora se resiste a ceder. Ambas explicaciones no son excluyentes, sino complementarias en la dinámica de confrontación que se ha observado.

En resumidas cuentas —ya no cito a la IA de Google Salinas Pliego intenta con su posición antigobiernista pagar menos de lo que se le exige o, de plano, no pagar. Seguramente agrada al dueño de Elektra y TV Azteca que comentócratas famosos como Aguilar Camín interpreten lo que hace el empresario recurriendo a filosofías políticas baratas que hablan de misteriosos síntomas sin siquiera mencionar que todas las personas que generan ingresos —hombres y mujeres de negocios, periodistas, artistas, deportistas, etcétera— antes de jugar a la rebeldía deberían pagar a tiempo y sin trampas sus impuestos.

Posdata: Aguilar Camín y Salinas Pliego tienen muchas diferencias y algunas coincidencias, entre estas, que ambos eran consentidos del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien tenía al primero como su intelectual de cabecera, y al segundo lo apoyó bastante para que se quedara con la televisora del gobierno.