“Where do I begin

To tell the story of how great a love can be?

The sweet love story that is older than the sea

The simple truth about the love he brings to me

Where do I start?

Like a summer rain

That cools the pavement with a patent leather shine

He came into my life and made the living fine

And gave a meaning to this empty world of mine

He fills my heart.”

SHIRLEY BASSEY

Aspiracionistas y chambeadoras. Las nadadoras que conforman la Selección Mexicana de Natación Artística, hoy campeonas mundiales en su especialidad, no se rindieron cuando Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, les negó los apoyos que se dan a los seleccionados nacionales para poder competir. Como buenas neoliberales, mejor optaron por perseguir su sueño despiertas. Vaya, no se dieron por vencidas.

Cuando el gobierno de la 4t les dio la espalda, ellas decidieron seguir. Pero no lo hicieron tomando Reforma, ni destruyendo institución y media; tampoco quemando pozos petroleros ni haciéndose de fideicomisos. Tan solo se pusieron a diseñar y a vender… ¡trajes de baño!

En su travesía, Arturo Elías, director de Fundación Telmex, conoció su historia. Con el patrocinio de la Fundación Slim y del magnate, las deportistas y su equipo (14 personas en total) pudieron viajar a la justa deportiva en Egipto, donde obtuvieron la presea dorada.

En resumidas cuentas: las seleccionadas de natación artística recibieron la negativa de la Conade, mas se empeñaron en su meta y trajeron de vuelta a casa el oro.

No es el primer contingente de mexicanos quienes persiguen su objetivo mismo cuando el gobierno les niega el apoyo que debería brindarles (entre otras cosas, para eso pagamos impuestos). En junio de 2019, el cineasta Guillermo Del Toro pagó el transporte y la estadía del equipo de México para participar en Sudáfrica en las Olimpiadas de Matemáticas. Conacyt, que era la que debía pagar el viaje, no lo hizo (seguro considera que las matemáticas son “fifís”). Lo cierto es que los chicos viajaron por el patrocinio del titán del cine y trajeron de vuelta dos medallas de oro y otras dos de plata.

Las columnas más leídas de hoy

¿Cuántos grupos e individuos no tienen la suerte de encontrarse a un Del Toro o a Slim en su camino para poder demostrar su valía? ¿Cuántas personas no podrán estudiar en el extranjero por falta de becas? O puesto de otra forma, ¿cuántos filántropos deberá tener el país para llevar a cabo la labor que debería hacer el gobierno?

El deporte no tendría porqué ser politizado. Mas, desafortunadamente, en la 4t todo cae en esa categoría. Lo que es más, suelen darle una impronta ideológica. Lamentable.

Los atletas de alto rendimiento —como ocurre con estudiantes, científicos, médicos— requieren importantes apoyos. Tratándose de deportistas, ciertamente de lugares adecuados para entrenar y recursos suficientes para participar en diversas competencias (pre requisito para poder acceder a las justas mundialistas y olímpicas).

Imposible pensar que Guevara, ex medallista olímpica, no lo sepa (y lo mismo va para la conade). Pero la exdeportista ha decidido no cubrir los costos de viaje para diversas disciplinas de conjunto que participarán en eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe (a celebrarse en El Salvador los meses de junio y julio) o los Panamericanos (de Chile durante octubre y noviembre). Ante esto, el Comité Olímpico Mexicano ha buscado alternativas para que los atletas puedan competir en estos eventos, boletos previos indispensables para los Olímpicos de París en el 2024.

Bajo el trillado —y engañoso— argumento de la austeridad republicana, el presupuesto gubernamental asignado ha disminuido estos pasados años. Traducción: este ha sido insuficiente y no se ha apoyado a los deportistas.

Mismo así, uno supondría se pueden hacer muchas cosas para el deporte nacional con 2 mil 524 millones de pesos para este año. Quizá por eso las irregularidades equivalentes a 377 millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación a la Conade, tan solo en el 2020, bajo la égida de Guevara…

Afortunadamente para algunas especialidades deportivas —en las que la ex atleta no permite haya apoyos— existen empresarios que han buscado buscar alentar a los atletas. Así, Nelson Vargas y otras personas han creado el “fideicomiso Top 16″ para impulsar la natación mexicana de cara a los JJOO #París2024. El fideicomiso (afortunadamente no público) arrancó con 2 millones 300 mil pesos. “Es pensando en los padres de los nadadores que ya no pueden pagar la preparación de sus hijos”, dijo Vargas.

Guevara, desde que llegó a la Conade, bate récords. Se le conocen diversas irregularidades y se han interpuesto diversas denuncias por opacidad y mal manejo de los recursos; fiel alumna de la 4t y, como tal, obviamente continúa al frente de la Comisión.

Las fotos de las nadadoras festejando su triunfo y el video de su perfección dan esperanza; hay muchas personas que buscan salir adelante a pesar de la medianía que busca imponerles este gobierno. Sí, la esperanza “nada” sincronizadamente rumbo al 2024.