“Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz.”

Benito Juárez

No se necesita ser un gran intelectual ni un experto en geopolítica para darse cuenta por las notas periodísticas, que entre la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y el estado de Israel no hay buenas relaciones diplomáticas.

Pareciera inconcebible que en la misma sede de la ONU donde por mayoría de votos de los países integrantes en Mayo de 1948, por influencia directa de Golda Meir con familias estadounidenses apoderadas, incluyendo a los Rockefeller, se aprobara la formación política del Estado de Israel, con una aplastante mayoría de los países de Latinoamérica, iniciando por Guatemala, pero exceptuando a México, que se abstuvo, y ahora en esa misma sede llamada ONU, ataquen a Israel.

¿Qué pasó?

La historia es muy simple, desde 1955 el presidente de Egipto Abdel Nasser quiso expropiar el canal de Suez de manos de Inglaterra, argumentando que estaba en su territorio y que lo había construído en su momento su gente, para lo cual Israel estuvo en contra de dicha expropiación en la sede de la ONU, queriendo quedar bien con Winston Churchill que volvió a ser Primer Ministro de Inglaterra, por lo que Egipto se molestó bastante, además de que en el antiguo testamento de la Biblia está establecido que el pueblo judío tendría que tener buena relación con los egipcios porque en la época de Moisés vivieron ahí, simplemente, por patriotismo.

Pero al presentarse Israel como enemigo político de Egipto en la ONU, se generó una discordia tal, no sólo entre Israel y Egipto, sino entre Israel y todos los países árabes que apoyaron a Egipto en su expropiación, a pesar de que un año después se aprobó dicha expropiación del canal de Suez por el gobierno de Egipto encabezado por Nasser, obteniendo ellos todos los beneficios económicos del transporte marítimo por él, y a pesar de que después Israel firmó un tratado de paz con Egipto, pero esa acción de haber apoyado a Inglaterra en lugar de apoyar a Egipto por parte de Israel en la ONU no pudo ser borrada de la historia árabe… ni judía, por eso hasta hoy persisten las disputas en la ONU, cuya función como su nombre lo dice es unir a las naciones, mismas que podrían disiparse con voluntad férrea simplemente.