A partir de que la presidenta lanzó el Plan México, sin duda, nuestro territorio ha sacado a flote la capacidad que siempre se ha hecho presente, pero que, por lo apremiante, tenía la necesidad de revolucionar a través de mecanismos o instrumentos de apoyo. Eso, desde que comenzó el gobierno de Claudia Sheinbaum, se ha privilegiado con acompañamiento de aquellos que se encargan de asuntos relacionados con la tecnología. Hace poco, de hecho, nos pronunciamos a favor del premio a la innovación que, de forma detallada, lanzó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. El IMPI, a propósito de ello, es uno de los principales impulsores de los productos que se elaboran a lo largo y ancho del país.

Y un país en pleno despegue de la innovación, desde luego, muestra al mundo de lo que puede ser capaz cuando hay creatividad, pero también mecanismos de apoyo desde el gobierno. Hace poco, en efecto, pudimos constatar la presentación del primer vehículo que podrá andar con hidrógeno. Ha sido el primero en el mundo y, para fortuna, fue elaborado con manos mexicanas. Eso, como una realidad inexorable, marca un precedente sustancial en el proceso de transformación que encabeza la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum. Se está llevando a cabo, por así decirlo, un fortalecimiento a todos los temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Todo ello, antes de entrar al segundo año de labores administrativas, nos llena de orgullo, especialmente porque ese espíritu de progreso se alimenta con la bandera que hemos ondeado de la insignia Hecho en México.

Algo semejante acaba de ocurrir hace apenas unos días. La Secretaría de Economía, que tiene esta encomienda crucial para detonar el desarrollo, fue testigo de la presentación de la Aeronave Halcón 2.1. De hecho, no solamente se mostró ante los ojos de quienes tuvieron la dicha de presenciar una situación histórica, sino que también se puso en marcha ante una presentación que, por su calidad, se pudo constatar la eficiencia y el potencial, producto de un trabajo que lleva tiempo. Siendo así, nos hemos acostumbrado al alto grado de competitividad. La rentabilidad de esta aeronave, certificada, por cierto, se optimizará por su capacidad de sobrevolar y ahorrar combustible. Y qué decir de los alcances y la velocidad que puede lograr este mecanismo. Así que, con este tipo de resultados, el territorio nacional, de la mano de la insignia Hecho en México, muestra su responsabilidad social.

Durante este primer año, ahora que se ha hecho evidente el avance que ha tenido nuestro país, esto viene a fortalecer la economía, sobre todo por el flujo de inversiones que puede llegar alcanzar. Es, sin ir más lejos, un hecho histórico el saber que México, luego de oficializarse, podrá poner a gran escala su venta y distribución para quienes cumplan con la normatividad de la Agencia Federal de Aviación. Está en marcha, por cierto, una difusión que se propagará a lo largo y ancho del territorio nacional. La avioneta se fabricará en Celaya, Guanajuato. Su principal epicentro radicará allí. Aunque, lo más importante, radica en la capacidad y en cómo gradualmente hemos alcanzado exitosamente el esfuerzo innovador. Esas manos mexicanas, que derraman talento, tendrán acompañamiento del gobierno y de las instituciones encargadas de temas inherentes al desarrollo. Y, por si eso fuese poco, habrá toda una campaña financiada por el Consejo Coordinador Empresarial para proporcionar lo que, con calidad, se elabora. Un gesto digno de aplaudir, sobre todo con la confianza que se ha sabido ganar Sheinbaum para impulsar, a la par de los inversionistas, una labor que el mundo reconoce.

De hecho, antes se conocía muy poco de los alcances que se podían lograr. Pasó que, de pronto, los gobiernos neoliberales del PRIAN dejaron de apostarle al talento. Caso contrario, el proyecto de la cuarta transformación, que no tardó en poner en marcha las estrategias necesarias para incentivar el desarrollo tecnológico, hoy es testigo de lo que los mexicanos, con sus competencias, puede ofrecer. Eso va a la alza, por cierto. Detrás de todo ello, sobra decirlo, la insignia Hecho en México es la que continúa revolucionando no solamente para ponernos a la par de otras potencias, sino para satisfacer las múltiples necesidades.

Las columnas más leídas de hoy

La aeronave, que puede ser utilizada como medio de transporte, también es rentable para acortar distancia y tiempo. Eso, con mucho esfuerzo y dedicación, es indispensable presumir, pues al hablar de ello, primero que nada, sentimos una enorme satisfacción y orgullo de qué hay mucho que ofrecer. Halcón 2.1 es uno de ellos y, ante lo que hemos presenciado de diseño, podemos augurar que lo mejor está por venir.

Por lo pronto, la aeronave, oficializada y certificada, está lista para dar lo mejor de sí. Y ya que hablamos de desarrollo, pero en otro plano, se entregó el Programa para la Protección de las Industrias Estratégicas de México. Al ser un mecanismo legal, establecido en la propia constitución, para salvaguardar lo que se elabora en nuestro país con recursos naturales y mano de obra mexicana, es de suma relevancia.

Todo ello, desde luego, contempla aspectos sustanciales que, anteriormente, dijimos que son parte fundamental del Plan México, en especial para la creación de fuentes de empleo y su protección. Estamos al tanto de que ello, por su relevancia, mejorará el mercado interno, así como el flujo de las inversiones. Ya conformada esa estructura como tal, vemos con buenos ojos la propuesta arancelaria, sobre todo para países de China y Corea del Sur.

Recordemos que, en sí, no existe un tratado comercial que nos ligue a ellos. Hablamos de rasgos solo de carácter global. La media de incremento, en efecto, se apega al Organismo Mundial de Comercio, básicamente por la entrada de tantas compañías que ofertan automóviles a precios más bajos. Entre esos productos y su porcentaje, sin duda, destacan las autopartes, autos ligeros, vestido, plástico y electrodomésticos. Buena medida, en especial para dar equilibrio.

Notas finales

Todo lo que tiene que ver con el proceso de transformación es de interés público. La propia gira que está llevando a cabo la presidente, que además informa y atiende necesidades, es fructífera en todos sus aspectos. Hace poco estuvo en Puebla.

De hecho, el gobernador de esta entidad reunió una oleada de sociedad que acompañaron al evento. Recordemos que, como tal, ese territorio es pionero de los Polos de Desarrollo. De esta manera, se conformará una estructura que, a su vez, abrirá las puertas al flujo de las inversiones y, como tal, al mundo de las oportunidades de empleo a través de la misma industrialización que empezamos a ver se cristaliza a pasos agigantados.