¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Llega la época más bonita del año, y lo digo en serio, la cantidad de lluvia que hemos experimentando en los últimos meses, infiere directamente en la producción de elotes de la temporada.
Nuestra gastronomía está fundamentada en el maíz o cintli/centli como se le conoce en náhuatl. Es oriundo de estas tierras desde tiempos ancentrales; textos como el Popol Vuh hacen referencia a este cereal, que puede utilizarse fresco como elotl (en náhuatl), elote en castellano, o también como mazorca, versión donde los granos se dejan secar.
Con el mes de septiembre comienza la temporada de elotes, y en esta ocasión quiero invitarlos a disfrutarlos lejos del bullicio de la ciudad, pero sin la necesidad de salir de ella.
La Feria del Elote en Topilejo preparara su 38ava edición en el Parque Ecoturístico Las Maravillas, que se ubica en Carretera Libre a Cuernavaca Km 37.5, Alcaldía Tlalpan. Este evento se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre, o sea que uno puede aprovechar el fin de semana largo y darse una vuelta para conectar con la naturaleza, mientras degusta un sabroso elote, en cualquiera de sus múltiples versiones.
El acceso es gratuito y será en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Podremos disfrutar de la oferta de elotes, ya sean cocidos con tequesquite, esta especie de sal prehispánica, y también podremos comerlos cocidos, tatemados, o en esquites.
Y por supuesto, podremos escoger: con chile del que pica o del que no pica; cada quien le pone lo que más le guste al elote, sobre todo ahora que existen versiones “extremas”, que en lugar de ponerle su tradicional mayonesa y queso, le ponen Takis fuego, y terminan bañándolo con salsa Valentina.
Además, si no quieren “solamente” comer elotes, ahí siempre hay una gran oferta gastronómica, y actividades familiares y culturales, eventos musicales y una muestra de la Guelaguetza.
Así que yo les sugiero que vayan apartando fecha; pueden ir en pareja, con amigos, con la familia, y disfrutar la vista que, por las lluvias, convierte toda la zona de Topilejo en un paraíso verde, mientras celebramos al elote mexicano, del cual tenemos muchas variedades.
Blanco, azul, morado, amarillo, rojo, negro, ya sea en su versión fresca o en harina para la elaboración de tortillas y otros tipos de comida. Es importante recalcar que este año cumplirán 38 haciendo esta feria dedicada al elote, porque todavía se cultiva en la zona; así es, estamos hablando de un producto endémico, y en ningún otro lugar lo van a poder encontrar.
Celebremos al elote como se merece, porque sin maíz no hay país.
Bon appetit!
Cat Soumeillera en X: @CSoumeillera