La tecnología penetra cada vez más nuestra vida diaria, y por supuesto que la aviación no es la excepción; por eso los invito a conocer la encuesta global realizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), llevada a cabo en 2025.

Es una encuesta aplicada a los usuarios del transporte aéreo, y en ella resaltaron dos puntos, o “tendencias” como les gusta llamar ahora a las “novedades”, y son las siguientes: el uso de los teléfonos celulares para viajar, y los datos biométricos.

Sobre ellos la IATA informa los siguientes resultados:

  • Mayor dependencia de los dispositivos móviles: Cada vez más viajeros gestionan todas las etapas de su viaje mediante teléfonos inteligentes.
  • Aceleración de la adopción de la biometría: El uso de la biometría y la identidad digital se está expandiendo para permitir un procesamiento aeroportuario más fluido, y a los viajeros les gusta.

Y es un hecho, la tecnología ha avanzado a tal grado, que de plano ya no es necesario tener el boleto de avión impreso en papel; ahora con un código QR, que tenga tus datos y los del vuelo, es más que suficiente, y la tendencia es clara: cada vez veremos menos boletos “impresos”.

Lo he podido comprobar cuando viajo, quienes generalmente suelen imprimir sus pases de abordar es la gente mayor, la que requiere del documento físico para tener la certeza de que sí va a viajar. Pero las nuevas generaciones son las que empujan a un cambio en ese sentido, ellos todo lo hacen en el teléfono. Existe -por llamarlo de algún modo- la “generación sándwich” que, si bien no le molesta un pase de abordar en papel, tampoco le cuesta gestionar el pase digital.

Las columnas más leídas de hoy

Ahora bien, en cuanto a los datos biométricos, tengo que exclamar ¡cómo ha cambiado la percepción sobre ellos! No hace mucho, cuando se hablaba de utilizar los datos biométricos en cualquier industria, la gente pegaba el grito en el cielo, porque era lo más parecido a invadir la propia privacidad.

Hoy es todo lo contrario, y una realidad que no podemos dejar a un lado, es que la utilización de esta información acelera los procesos en un aeropuerto, lo que se traduce en un tránsito mucho más agradable y menos estresante para el usuario.

¿Qué dice la IATA al respecto? Su Vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA, Nick Careen, expresó a través de un comunicado de prensa:

“Los pasajeros desean gestionar sus viajes de la misma manera que gestionan muchos otros aspectos de su vida: a través de sus teléfonos inteligentes y utilizando la identificación digital.

“A medida que aumenta la experiencia con los procesos digitales, desde la reserva hasta la recogida de equipaje, el mensaje que los viajeros transmiten en el GPS de este año es claro: les gusta y quieren más.

“Sin embargo, es importante tener en cuenta la necesidad de seguir generando confianza, por lo que la ciberseguridad sigue siendo una prioridad. La ciberseguridad debe ser fundamental para la transformación digital integral de cómo reservamos, pagamos y disfrutamos de los viajes aéreos."

Es un hecho, y nuestra dependencia a la telefonía móvil no es ningún secreto; cada vez más utilizamos el celular, para cualquier cosa, desde pagar distintos servicios, agendar citas, y por supuesto, desde él se puede planear todo un viaje.

Desde un dispositivo que cabe en la palma de nuestra mano podemos hacer la reservación de los vuelos, el pago de estos, y utilizar los programas de fidelidad que ofrecen las aerolíneas; me consta, todo lo tenemos “a un click” y, si ahora se suman más trámites que se pueden realizar, como facturar los vuelos, trámites de embarque, inmigración y adelantar pasos para recoger el equipaje, e incluso ir viendo por dónde van las maletas en tiempo real.

Los resultados de la Encuesta Global de Pasajeros (GPS) 2025 arrojan que el 54% de los viajeros gestionan sus reservas a través de sus teléfonos inteligentes, y un 31% lo hace directamente en las páginas web de las líneas aéreas. Por otro lado, el 72% paga sus vuelos con tarjetas de débito o crédito, y la tendencia que está aumentando es pagar con billeteras digitales, ya son un 28%

Un dato revelador es que el 78% de los usuarios quiere que en el teléfono se tenga la posibilidad de manejar la billetera digital, pasaporte digital y las tarjetas de fidelidad de las líneas aéreas, pero todo en un mismo lugar. De hecho, este ya fue un tema que se trató desde diciembre del año pasado cuando acudí al Global Media Day de la IATA, pues se estaba trabajando en una aplicación segura donde el viajero tuviera todo “a la mano”, otra vez, literal.

En cuanto a los datos biométricos, la encuesta arroja los siguientes números: por lo menos el 50% de los pasajeros en la actualidad han usado datos biométricos en algún momento de su viaje, sobre todo en los controles de seguridad (44%), y en inmigración (35%).

Ojo en esto: el nivel de satisfacción de los viajeros al utilizar sus datos biométricos es del 85%, y el 74% dice que está dispuesto a “compartir su información biométrica” con tal de evitar mostrar en físico su pasaporte o tarjeta de embarque. Aunque un 42% de los usuarios les sigue preocupando la privacidad de los datos personales.

En este rubro, el vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA, Nick Careen, comenta:

“Los pasajeros ya utilizan la biometría en distintas etapas de su viaje, desde la facturación hasta el embarque. Pero para que la experiencia de viajar internacionalmente sea completamente digital, los gobiernos deben empezar a emitir pasaportes digitales y habilitar su reconocimiento seguro a través de las fronteras.

“Cuando esto se convierta en una práctica habitual, viajeros, gobiernos y aerolíneas disfrutarán de las ventajas de la identidad digital, con una experiencia aún más cómoda, eficiente y segura.”.

El siguiente dato no les va a extrañar: son los hombres quienes más “entusiastas” se muestran con la utilización de este tipo de aplicaciones digitales, así como con el uso de los datos biométricos; en cambio las mujeres son más recelosas.

También influye el factor “edad”; los menores de 26 años todo lo quieren digital y lo hacen en apps, no en las páginas web como la gente de mayor edad, que gustan de ir a la página web de la aerolínea. Para los más jóvenes es más práctico hacerlo a través de la app de la línea aérea.

Les puedo decir que la forma de viajar ha cambiado de forma impresionante, y en un “abrir y cerrar de ojos”. Antes lo más “digital” era hacer la reservación del vuelo en la página web, pero se acudía a una oficina para corroborar que la reserva se hubiera hecho.

Algunos recordamos -con nostalgia- las oficinas de las aerolíneas, a donde se iba para comprar un boleto de avión. Hoy cada vez son menos, ya que con más frecuencia la gente utiliza las herramientas digitales, que están disponibles las 24 horas de los 365 días del año, y dan respuestas “inmediatas”, sin tener que interactuar con otro ser humano.