Un nuevo horizonte para Puebla
La renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 representa un reto importante para Puebla y, por ende, para la economía de México. La intención del gobierno estadounidense de promover una mayor producción interna puede poner en riesgo nuestras exportaciones, que son esenciales para el crecimiento económico. Sin embargo, en cada desafío hay una oportunidad.
Puebla, con su rica historia, su diversidad cultural y una posición geográfica privilegiada tiene el potencial de diversificar sus mercados y generar condiciones más favorables que permitan enfrentar esta posible crisis.
Puebla es un estado estratégico
Puebla es un estado que destaca por su infraestructura de transporte robusta, que incluye autopistas, ferrocarriles y un aeropuerto internacional, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales. Aunado a que Puebla se destaca por su excelencia académica, pues es el segundo estado con más universidades del país.
Además, su cercanía a la Ciudad de México y su conexión con importantes centros industriales la posicionan como un nodo logístico clave. En 2023, Puebla se consolidó como uno de los principales estados productores de automóviles y autopartes, contribuyendo significativamente a la economía nacional. Estos sectores son vitales para el comercio exterior y la generación de empleo.
La diversidad de su economía, que abarca desde la agricultura y la industria manufacturera hasta el turismo y los servicios, la convierte en un estado versátil capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado. La riqueza cultural y gastronómica de Puebla, que se traduce en un atractivo turístico en crecimiento, ofrece oportunidades adicionales para fortalecer su economía.
Puebla con liderazgo visionario: De la mano de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta han sido fundamentales para impulsar la transformación de Puebla hacia un futuro más sostenible e inclusivo dentro del nuevo humanismo mexicano.
La administración de la presidenta Sheinbaum ha promovido un enfoque centrado en el bienestar social y el desarrollo económico, con iniciativas que fomentan la inversión en infraestructura, educación y tecnología. Su liderazgo ha sido clave para posicionar a Puebla como un estado atractivo para la inversión extranjera, fortaleciendo la confianza en el clima de negocios.
Por su parte, el gobernador Armenta ha enfatizado la importancia de la colaboración entre el gobierno y los sectores productivos. Su compromiso con la creación de un entorno propicio para la innovación y la competitividad es esencial para que Puebla aproveche la oportunidad que representa la renegociación del T-MEC. La visión de Armenta para un Puebla más fuerte y resiliente es el faro que guiará a la región hacia nuevos horizontes en el contexto de la economía global.
Un ejemplo de ello es la estrategia de la marca Puebla Cinco de Mayo, que a través de su Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo que encabeza el Dr Víctor Gabriel Chedrahui han establecido rutas claras para que el sector económico de Puebla se consolide como uno de los más competitivos del país.
Estos ejes incluyen :
1. Fortalecimiento de Alianzas Comerciales:
- Objetivo: Crear un ecosistema de colaboración con empresas mexicanas en EU, cámaras industriales y asociaciones binacionales.
- Acción: Organizar foros de diálogo y networking que permitan a los empresarios poblanos conectar con sus contrapartes en EU y compartir experiencias sobre la importancia del T-MEC. A través de la tecnología y hubs digitales Puebla Cinco de Mayo.
2. Diversificación de Mercados:
- Objetivo: Reducir la dependencia del mercado estadounidense y abrir nuevas oportunidades en Europa y Asia. Es importante apoyar y Promover la firma y ratificación de la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM). Iniciar pláticas que deriven en negociaciones con países como el Reino Unido y otras economías emergentes como la India.
3. Innovación y Tecnología:
- Objetivo: Impulsar la competitividad de las industrias poblanas a través de la innovación. Prueba de ello es el valle de la tecnología anunciado por el gobernador Armenta
Hay acciones que son necesarias implementar como el establecer incentivos para la inversión en tecnologías sostenibles y procesos productivos innovadores. Crear incubadoras de negocios que apoyen a emprendedores en la adopción de nuevas tecnologías.
Innovar en industrias competitivas tales como la industria del deporte donde Puebla tiene una vocación e infraestructura idónea para ser un lugar estratégico para la industria del deporte.
4. Formación y Capacitación:
- Objetivo: Aumentar la capacidad de la fuerza laboral para adaptarse a nuevos mercados y demandas.
A través del hub digital se dan las herramientas necesarias para implementar programas de formación en habilidades técnicas y blandas en colaboración con universidades y centros de formación técnica.
Fomentar la creación de programas de intercambio con instituciones educativas de otros países.
5. Promoción de Productos Locales:
A través de la marca, Puebla 5 de Mayo, para Resaltar la riqueza cultural y productiva de Puebla en mercados internacionales.
Los productos poblanos, especialmente en sectores como la agricultura, la artesanía y la tecnología. Participar en ferias internacionales y exposiciones comerciales para posicionar la marca Puebla.
6. Sostenibilidad y responsabilidad social para atraer inversiones enfocadas en prácticas sostenibles y responsables:
Hacia un futuro resiliente y próspero humanista.
La renegociación del T-MEC no debe ser vista solo como un desafío, sino como una oportunidad para que Puebla dé un salto hacia la diversificación y la innovación.
Puebla no solo enfrentará los retos que se avecinan, sino que también se posicionará como un referente de resiliencia y proactividad en el contexto económico global. Con un enfoque colaborativo y creativo, podemos transformar este reto en una plataforma para un futuro próspero y sostenible.
Es momento de unidad en todos los actores; empresarios, académicos, autoridades y ciudadanos. Estamos llamados a la unidad y a la solidaridad.
Juntos, podemos diseñar el camino hacia un Puebla más fuerte y diversificado, capaz de enfrentar cualquier adversidad y conquistar nuevos mercados.
¡Es hora de innovar y avanzar!