Ayer, 5 de septiembre, el aire vibró con la fuerza ancestral de las mujeres indígenas. No es una simple conmemoración, es un renacimiento, un grito de esperanza que florece en cada rincón de nuestra América.

Pensemos en Bartolina Sisa, la aymara indomable cuyo espíritu rebelde encendió la llama de la libertad en su natal Perú. Su vida, marcada por la injusticia y la opresión, nos dejó un invaluable legado. En cada paso, en cada lucha, sembró semillas de dignidad que hoy germinan en nosotras.

Su trágico final, un acto de barbarie que buscaba silenciar su voz, solo logró multiplicarla. Bartolina se convirtió en un faro, una guía para las generaciones venideras. Su nombre resuena con la fuerza de un trueno, recordándonos que la resistencia es posible, que la esperanza nunca muere.

Hoy, honramos su memoria y la de todas las mujeres indígenas que han luchado por preservar nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra tierra. Mujeres que, a pesar de la adversidad, han mantenido viva la llama de la esperanza.

En 1983, mujeres de todo el continente se unieron en Tihuanacu, Bolivia, para proclamar el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena. Un acto de justicia, un reconocimiento a su invaluable contribución a la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Las columnas más leídas de hoy

Celebremos su sabiduría ancestral, su conexión profunda con la naturaleza, su capacidad de amar y de sanar. Celebremos su fuerza, su resiliencia, su espíritu indomable.

Que esta fecha sea un recordatorio de que somos herederas de un legado de lucha y resistencia. Que la memoria de Bartolina Sisa nos inspire a seguir adelante, a levantar nuestras voces, a defender nuestros derechos, a construir un futuro en el que todas las mujeres indígenas puedan vivir con dignidad y libertad.

Sheinbaum traduce la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a 35 lenguas indígenas

En un día cargado de simbolismo y reivindicación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, marcó un hito al anunciar la traducción de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a 35 lenguas originarias. Este anuncio, realizado en el Palacio Nacional durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, subraya el compromiso de su gobierno con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres indígenas.

Ellas son la esencia de nuestro país”, declaró Sheinbaum, reconociendo la histórica invisibilización y discriminación que han sufrido las mujeres indígenas, tanto por su género como por su origen étnico. Su gobierno busca, con acciones concretas, visibilizar y valorar su papel fundamental en la sociedad mexicana.

La traducción de la cartilla de las mujeres es una medida trascendental para asegurar que las mujeres indígenas tengan acceso a información vital sobre sus derechos en su propia lengua. Esta iniciativa no solo empodera a las mujeres, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para defender su integridad y participar activamente en la vida pública.

El gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum está escribiendo una nueva historia para México, una historia donde la igualdad de género y el respeto a nuestros pueblos indígenas son el corazón de todo. No es solo un compromiso, es un deseo profundo de construir un país donde cada voz cuente, donde cada cultura brille.