Definición tomada de la inteligencia artificial de Google: “Change.org es la plataforma de peticiones en línea más grande del mundo, dedicada a dar poder a los ciudadanos para que generen los cambios que desean ver en sus comunidades y a nivel global, principalmente mediante la creación y firma de peticiones virtuales sobre temas sociales, medioambientales y de derechos humanos”.
En change.org encontré más de 15 peticiones relacionadas con la senadora panista Lilly Téllez, casi todas exigiendo su desafuero. Una de las solicitudes ha sido firmada por 264 mil 911 personas. Se le acusa de haber traicionado los principios del partido que le dio el cargo, Morena, y ahora se le señala por una traición mayor: a la patria mexicana por haber acudido a Estados Unidos a pedir que el vecino país intervenga en el nuestro.
No es la senadora Téllez la única integrante del poder legislativo que debe ser sancionada. El diputado Pedro Haces, de Morena, merece todavía un castigo mayor por su inexplicable riqueza —se supone que es un líder obrero—, pero también, y sobre todo, debido a recientes denuncias en su contra por extorsión, secuestro y hasta homicidio que han realizado empresarios de Durango, Coahuila, Oaxaca, Veracruz y Querétaro (Fuente: Notas de los diarios de Grupo Reforma, El Norte, de Monterrey; Reforma, de la Ciudad de México, y Mural, de Guadalajara).
No hay en change.org peticiones acerca de Haces, supuesto sindicalista líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. Militar en Morena lo ha protegido. Él, en especial, ha recibido el apoyo de un cuadro dirigente del partido de izquierda con bastante poder, Ricardo Monreal. Si la 4T permite que Pedro Haces se mantenga en su cargo sin recibir ningún castigo, perderá credibilidad el proyecto de transformación apoyado por millones de mexicanos.
Para que el México de la 4T verdaderamente siga avanzando imparable, como es el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum, su partido deberá tirar a la basura a gente canalla como el diputado Haces.
Por cierto, qué extraordinaria propuesta de la presidenta la de México Imparable: competencias atléticas que se realizarán a partir del próximo mes de septiembre, organizadas por la Secretaría de Turismo, liderada por Josefina Rodríguez Zamora y la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), que tiene como titular a Rommel Pacheco.
Cito la página de internet del gobierno de México: México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, “se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte”.
Espero que México Imparable resulte tan exitoso como otro proyecto de la presidenta Sheinbaum, México Canta, que está ya en la etapa de semifinales.
México canta por la paz y contra las adicciones es el primer concurso de música binacional en la historia. Lo coordina la Secretaría de Cultura,encabezada por Claudia Stella Curiel de Icaza en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, dirigido por Miguel Ángel Trujillo. Está dirigido a personas de entre 18 y 34 años de edad, cantautores y cantautoras, intérpretes y autores y autoras de nuestro país y también a la juventud mexicoestadounidense.
México Canta busca, y está logrando, cambiar las narrativas en la música, promoviendo contenidos que ofrezcan alternativas positivas a los y las jóvenes. El concurso no pretende censurar ni prohibir géneros como los corridos tumbados, sino fomentar nuevas formas de expresión y dar opciones creativas.
El periodo de registro cerró el pasado 30 de mayo con una participación de más de 15 mil personas. En la primera etapa se eligieron 365 proyectos. Los resultados se dieron a conocer el 4 de julio durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La fase 2 (del 5 de julio al 8 de agosto), consistió en la selección de ocho proyectos por región de México (norte, sur y centro) y ocho por región participante de Estados Unidos. Se seleccionó a 48 cantantes.
El avance del concurso continúa con la transmisión de las eliminatorias regionales (todos los domingos de agosto y septiembre), a través de Canal 22, medios públicos de México y redes sociales del gobierno.
Como resultado de esta etapa clasifican seis finalistas y alguien alguien más que selecciona el jurado. La gran final se llevará a cabo el 5 de octubre de 2025.
México Canta forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones del gobierno de México. En la primera semifinal, ocho participantes de la región este de Estados Unidos presentaron canciones originales y covers ante el jurado. La noche estuvo marcada por mensajes de paz, migración y desamor. Blue Malboro, rapero migrante originario de Guanajuato y radicado en Illinois, conmovió al jurado con su canción Cuando niño, convirtiéndose en el primer finalista.
El o la mejor intérprete y quien componga la mejor canción tendrán un contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente, perteneciente al Consejo Mexicano de la Música.
Reaultó tan exitosa la primera semifinal de México Canta que fue vista en los medios públicos por 1.1 millones de personas. El programa de mañana domingo seguramente superará ese número.
Pero, ni hablar, para que México siga cantando de júbilo verdaderamente imparable hacia las prometidas transformaciones de izquierda, el sistema deberá poner en orden a gente conservadora, como Lilly Téllez, que insiste en traer un Maximiliano. Pero las medidas disciplinarias particularmente deberán aplicarse a bichos de casa tan ruines y dañinos como Pedro Haces.