“Político de marcha y plantón”. En abril de 2021 así describió a Raúl Morón Orozco el reportero de El Financiero Amílcar Salazar Méndez. El periodista sintetizó de esta manera la biografía del político michoacano: profesor de matemáticas y educación física, “fue líder de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, desde donde combatió con enjundia a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo”.

Morón ha sido un político local: fue presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Michoacán (2000), diputado local (2008-2012), senador (2012-2018) y alcalde de Morelia (2018-2021).

Destaco enseguida lo más interesante del ensayo “El proceso electoral en Michoacán, 2020-2021”, elaborado por tres personas dedicadas a la academia: Carlos Salvador Rodríguez Camarena, Ángel Saucedo Martínez y Rosa María de la Torre Torres:

√ Raúl Morón “siempre está en campaña”.

√ Verídica o no, la historia de la quema de la puerta de Palacio de Gobierno en Morelia “es un fantasma que ciertamente lo ha perseguido”.

Las columnas más leídas de hoy

√ “Fue presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Michoacán (2000), diputado local (2008-2012), senador (2012-2018) y alcalde de Morelia (2018-2021)”.

√ “Mostró su fuerza política en 2017, tratando de negociar una contrarreforma educativa; luego, estando al frente de la bancada del PRD en el Senado, fomentó la desbandada a favor de Morena y de su entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. Su corriente, Alianza por la Unidad Democrática, cambió de partido para defender la cuarta transformación en Michoacán. Al menos 4000 simpatizantes perredistas cambiaron a Morena”.

Raúl Morón Orozco debería estar terminando su periodo como gobernador de Michoacán. Ganó el derecho en el proceso interno morenista. En efecto, participó en la encuesta del partido de izquierda. En este, el 18 de diciembre de 2020 “se habían inscrito 28 aspirantes: 11 mujeres y 17 hombres”.

Con 10 puntos porcentuales de ventaja, Morón derrotó a sus rivales en la encuesta de Morena.

√ “El candidato que no fue”

√ “RMO nunca fue legalmente candidato de Morena”.

√ El 3 de abril de 2021 la autoridad electoral local “le negó el registro como candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia en Michoacán, integrada por los partidos políticos nacionales del Trabajo y MORENA para el proceso electoral local ordinario 2020–2021”.

√ Previamente, el INE había aprobado una resolución respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de Morón.

√ “El acuerdo fue impugnado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual revocó parcialmente, el 9 de abril de 2021, la resolución impugnada. Ordenó al INE individualizar la sanción a fin de graduar la sanción conforme a la gravedad y la afectación de los bienes jurídicos tutelados, y no operar de manera automática la pérdida del derecho a registrarse o la cancelación del registro”.

√ Pero aquel INE, el del hoy neopanista Lorenzo Córdova, ratificó la sanción, y se confirmó la pérdida de registro de Raúl Morón.

√ Así las cosas, el 29 de abril de 2021 Morena solicitó el registro de Alfredo Ramírez Bedolla como candidato a la gubernatura en el estado de Michoacán.

Fue una gran injusticia la cancelación de la candidatura de Raúl Morón. Si lo que quería Córdova era impedir la victoria de Morena en Michoacán, no lo logró. Ramírez Bedolla ganó la gubernatura y hoy el partido de izquierda encabeza las preferencias electorales para la elección de 2027. Entre los y las aspirantes morenistas, el mejor posicionado es Morón, a quien difícilmente la oposición derrotará. Aquí una encuesta de MetricsMx.

Mijes en Nuevo León

Ayer comenté que Andrés Concepción Mijes Llovera lidera, al lado de Tatiana Clouthier, las encuestas para la candidatura de Morena en Nuevo León. Alguien me preguntó: “¿Y quién es Mijes?”. Respondí: un político local que ha hecho la tarea.

Mijes, de 60 años de edad, es alcalde del municipio de Escobedo. Estudió ciencias políticas en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha hecho carrera en la administración pública desde abajo. Su primer cargo de cierto nivel, en 1993, fue el de secretario particular del secretario del Ayuntamiento de Monterrey.

Le va tan bien en las encuestas que, no hace mucho tiempo —el pasado 6 de octubre—, en una reunión de empresarios, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas lo destapó como el próximo gobernador de Nuevo León.

Colosio, el más popular político de Movimiento Ciudadano —y de toda la oposición mexicana—, estuvo presente, en el hotel Hyatt ubicado en la colonia Polanco de la Ciudad de México, en el North Capital Forum, un evento empresarial que tiene como misión explorar mecanismos de intercambio para mejorar la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Mijes participó en uno de los paneles, con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; el señor Max El Mann, de fibra uno, y María de Hass, directora de Relaciones Internacionales de la secretaría de Economía.

Al término del panel se incorporó el senador Colosio a una informal charla entre las personas mencionadas. Luis Donaldo, más en serio que en broma, se refirió a Andrés Mijes como ‘el futuro gobernador de Nuevo León’.

¿No aspira Colosio a la gubernatura nuevoleonesa? Sería el gran favorito si fuera candidato de MC —todavía más fuerte en alianza con el PAN—, pero, por lo que se me ha dicho, prefiere buscar la presidencia de México en 2030. Esta es una aventura mucho más incierta, pero el hijo del asesinado Luis Donaldo tiene derecho a intentarlo.

El hecho es que tenía razón el estadounidense que dijo aquello de ‘All politics is local’. Mijes y Morón lo demuestran.