¿Mansión de Noroña, como ha dicho el diario Reforma? Por favor. ¡Mansión la del señor Alejandro Junco de la Vega, propietario de esa empresa mediática! Es clásico —inclusive bíblico— ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el nuestro.

¿El señor Junco ha ganado honestamente su inmensa fortuna? Sí, si ha pagado sus impuestos. Pero esto es algo que en la clase empresarial mexicana sería una maravillosa anomalía, así que lo dudo.

¿Los ingresos clasemedieros del senador Noroña son decentes? Lo que recibe del Senado y de algunas empresas periodísticas, sí. Ha sido legislador y colaborador en medios de comunicación como El Heraldo de México y SDPNoticias. Me consta que en nuestro sitio de internet le hemos pagado no solo puntualmente sus videos y artículos, sino con todo el rigor de la legislación tributaria.

La gente rica de Monterrey que conoce la mansión de Alejandro Junco asegura que debe costar, como mínimo, 12 millones de dólares, esto es, 224 millones de pesos.

La muy lujosa mansión del señor Junco se localiza en uno de los municipios más ricos de México, San Pedro Garza García, Nuevo Léon.

Las columnas más leídas de hoy

Ni duda cabe, vive como potentado el propietario de los diarios del Grupo ReformaEl Norte, de Monterrey; Reforma, de la Ciudad de México, y Mural, de Guadalajara—.

No critico el estilo de vida de Alejandro Junco. Solo doy el dato del precio mínimo por el que vendería su mansión, que no es la única propiedad inmobiliaria de gran valor que posee.

Y sí, 12 millones de pesos es el valor de la casa, bastante sencilla, de clase media, de Gerardo Fernández Noroña. Esta vivienda tiene solo un artículo que podría considerarse lujoso: una bocina de más o menos 10 mil pesos, ya obsoleta pero todavía capaz de agradar al senador de izquierda amante de la música culta.

Seguramente Alejandro Junco, también un hombre culto, aunque menos que Noroña, cuenta en su mansión con el equipo de bocinas más caro del mundo, que según he leído es el Super Dragon de ESD Acoustics que tiene un precio de 4 millones de dólares.

La casa de Noroña no cabe en la definición de mansión. Entonces, Junco de la Vega lo calumnió. Ese comportamiento, poco ético, es perfectamente normal en el dueño del Grupo Reforma. No sorprende, pues.

Solo por curiosidad, definamos mansión

El sitio de internet de la arquitecta Mariangel Coghlan define mansión. Ella habla con conocimiento de causa. La revista Arquitectural Digest la reconoció como una de las 100 mejores personas creativas de Latinoamérica; la Sociedad Mexicana de Interioristas, afiliada a la International Federation of Interior Architects/Designers, le otorgó la Cruz de Tolsá por una trayectoria ejemplar, y recientemente The New York City Journal, la incluyó en los 20 Diseñadores de Interiores que hay que seguir.

La arquitecta Coghlan pregunta qué define una mansión lujosa, y responde: “Una mansión lujosa combina amplitud, diseño arquitectónico y materiales de alta gama”. La cito con más detalle:

  • Las mansiones “destacan por fachadas imponentes, jardines diseñados por el arquitecto y espacios interiores como gimnasios privados, salas de cine y cocinas gourmet”.
  • “Acabados en madera o piedra natural son comunes”.
  • En la construcción de las mansiones se utiliza tecnología, materiales y acabados exclusivos, que incluyen domótica (sistemas para automatizar la vivienda), seguridad avanzada y eficiencia energética.
  • En las mansiones suele utilizarse mármol importado, cristalería alemana, acero inoxidable, maderas tropicales, vidrios térmicos y revestimientos acústicos.

¿Dónde se ubican las mansiones más lujosos de México?

  • En la capital, “colonias como Lomas de Chapultepec y Santa Fe tienen propiedades que superan los cientos de millones de pesos”.
  • En San Miguel de Allende y Valle de Bravo asimismo hay mansiones carísimas.
  • Abundan las mansiones frente al mar en Cancún, Puerto Vallarta, Punta Mita, Careyes, Los Cabos, Ixtapa Zihuatanejo, etcétera. (Eso de frente al mar, por cierto, me hacer recordar un bello tango cantado por Susy Leiva).

¿Cuál es la mansión más lujosa de México?

Las mansiones de lujo se venden en millones de dólares. Según la arquitecta Mariangel Coghlan la más cara de nuestro país se ubica en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México: “Esta propiedad vale más de 750 millones de dólares. Tiene gimnasio, piscina techada y acabados de alto nivel”. Seguro es propiedad de algún narcopolítico del PRIAN, de algún empresarios contratista del gobierno o que disfruta concesiones del Estado o inclusive de algún dueño de medios de comunicación de gran tamaño —de esos que recibían mucho dinero público y no pagan impuestos—.

Otra fuente, Robb Report Home & Style, ha publicado que la mansión más cara de México —la Casa Fryzer—, valuada en 25 millones de dólares, se localiza en Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Ahí dejo este breve tratado sobre mansiones.