Luego de que Uber anunciara un incremento del 7% al costo de sus servicios, trabajadores de aplicaciones se pronunciaron en rechazo a esta alza de precios.
De acuerdo con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), el aumento en los precios de Uber traerá consigo diversas afectaciones.
Aseguran que la decisión de Uber tendría fines políticos, pues al responsabilizar a la reforma laboral para trabajadores de aplicaciones como la causa del aumento en la tarifa solo busca propiciar su rechazo.
Cabe recordar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se pronunció en contra del aumento del 7% en las tarifas de Uber, pues señalan atentan contra el periodo de prueba piloto de seguridad social para trabajadores de aplicaciones.
Uber: Trabajadores de aplicaciones rechazan alza de precios; acusan intereses por culpar a la reforma
Trabajadores de aplicaciones advierten que el incremento del 7% por parte de Uber traerá graves afectaciones para ellos.







La UNTA acusan que desde su implementación las aplicaciones han buscado manipular los precios de sus servicios con tarifas dinámicas, con la finalidad de maximizar sus ganancias.
Aseguran que responsabilizar a la reforma de provocar el aumento del 7% solo busca alarmar a los usuarios, así como provocar rechazo a la medida que dicen les brinda prestaciones como seguridad social, vacaciones, aguinaldo.
Y es que resaltaron que la reforma laboral para aplicaciones representa un importante avance en la dignificación de su trabajo, por lo que echarla abajo sería olvidarse de sus derechos laborales.
Los trabajadores reiteraron su postura en contra de que empresas como Uber busquen utilizarlos como rehenes corporativos con la única finalidad de salvaguardar sus intereses.
Por ello reconocieron la intervención del gobierno federal, el cual a través de instituciones como la Secretaría del Trabajo y Profeco emitieron acciones en contra de Uber.



Sin embargo, señalan a estas instituciones que aun se debe abordar puntos como los porcentajes de exclusión, los cuales aseguran restringe el acceso a seguridad social.
Los trabajadores de aplicaciones exigieron a Uber respetar y hacer valer la reforma laboral acordada, y que actué con transparencia y responsabilidad.

Uber: Secretaría del Trabajo y Profeco van contra aumento en tarifas
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social se pronunció en contra del incremento del 7% en el costo de sus servicios de Uber.
Al respecto, la dependencia anunció un operativo en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que Uber no aplique ningún aumento a la tarifa.
Esto toda vez que al ser un aumento unilateral es una decisión ilegal, pues viola el acuerdo pactado para realizar la prueba piloto de seguridad social para los trabajadores de aplicación.
De momento Uber no se ha retractado de su decisión, toda vez que Profeco a instado a la aplicación a preguntar a los usuarios si están a favor o no del aumento en sus tarifas,