Ciudad de México.- Las marcas de cigarros ilegales han crecido 3.57 veces en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual detectó 207 marcas ilícitas que ingresaron por contrabando a México.

Las marcas carecen de la legislación nacional e incumplen los requisitos sanitarios como pictogramas, leyendas sanitarias en español, identificación del productor o importador, las cuales eran 58 para abril de 2013.

Las marcas ilegales que destacan sobre el resto son 90210, Capri, Magenta, Farstar, Jaipur, Maypole y President, con precios que oscilan al menudeo en 10 y al mayoreo entre los 6 y 8 pesos por cajetilla.

Álvaro Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, detalló que las marcas ilegales arriban desde Vietnam, China o los Emiratos Árabes, pero también de países sudamericanos, como Paraguay, los cuales han sido detectados en aduanas, tianguis, mercados informales, bodegas o en puntos de venta callejeros.

Algunos importadores legales de productos relacionados con la industria del tabaco consideran que su ingreso al país podría deberse a corrupción directa.

La Cofepris ha asegurado 57 millones de cigarrillos durante la actual administración, cuya acumulación desde 2011 a la fecha suma 205 millones de unidades.

Con información de Reforma