México.- Diversas organizaciones de comerciantes del estado de Jalisco, se manifestaron en contra de las modificaciones a la Ley de Movilidad de la entidad, en la cual se incluyó la regulación del transporte de carga, pues advirtieron que con ello se registrará un aumento en el precio de los alimentos.

Así lo manifestaron la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

De acuerdo a lo indicado por dichos gremios, la regulación provocará que el precio de los alimentos al consumidor final presente un aumento de hasta el 20%, lo que señalaron, pone en riesgo la seguridad alimentaria de todo el país.

Fue ayer martes 12 de noviembre que los diputados locales aprobaron las modificaciones a la legislación en la materia, entre las que destaca la restricción de horarios de ingreso a los camiones de carga en la zona metropolitana de Guadalajara.

Regulación se aplicará desde el 1 de enero de 2020

De la misma forma, los cambios en la ley destacan que se otorga al Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), la facultad para cobrar por un permiso al transporte y de esa manera, se pueda entrar y salir de la ciudad durante el horario restringido.

Al respecto, el presiente de la UCMA, Salvador Hernández Navarro expuso que la restricción afectará la cadena de suministros alimenticios para 40 millones de habitantes de las entidades a donde se distribuyen los alimentos desde la central de abasto de Guadalajara.

Hernández Navarro que los estados en cuestión, son los de Colima, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur y San Luis Potosí.

Al respecto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro adelantó que las restricciones al transporte de carga se aplicarán desde el 1 de enero del 2020, pues destacó que para tomar “medidas en beneficio de la ciudad”, no necesitan pedirle permiso a nadie.