La Comisión Europea (CE) anunció hoy que tomará medidas contra Argentina tras expropiar la petrolera YPF, filial de la española Repsol, a fin de combatir una ‘creciente tendencia de América Latina hacia el proteccionismo’.

 

‘Avanzaremos pronto en nuestra respuesta a la acción de Argentina en el caso de Repsol, en particular’, afirmó el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, durante una conferencia en Bruselas sobre las relaciones entre Europa y Brasil.

 

El comisario no dio detalles de cuáles podrán ser las medidas emprendidas, pero España ha pedido que se suspendan las ventajas arancelarias de las que se benefician las exportaciones argentinas hacia la Unión Europea (UE).

 

A un público formado de empresarios y políticos europeos y brasileños, De Gucth señaló que Argentina ‘ha mantenido otras políticas restrictivas al comercio internacional, como su régimen de licencias a las importaciones’.

 

En paralelo, ‘Bolivia daba otro paso hacia la nacionalización de compañías de servicios públicos a expensas de otra empresa española’.

 

‘Este tipo de movimientos son, por supuesto, un problema para Argentina y Bolivia, a los que les será más difícil asegurarse la inversión internacional que necesitan. Pero también son un problema para la UE, ya que nuestras compañías se ven directamente afectadas’, advirtió.

 

De Gucht también alertó a Brasil que tiene, igualmente, ‘mucho que perder a causa de la tendencia al proteccionismo en la región’, ya que ‘el 20 por ciento de sus exportaciones están dirigidas hacia otros países latinoamericanos’.

 

‘Una América Latina integrada permitiría a Brasil expandir ese comercio. Pero también crearía en todo el continente economías de escala, haciendo más fácil la competición en mercados globales’, sostuvo.

 

Por ello, el gigante sudamericano ‘no puede quedarse parado si desea avanzar hacia el siguiente nivel de desarrollo’, urgió.